jueves, 27 de enero de 2011

temario

“Con este trabajo les ofrecemos información relacionada con la materia de estructura sociopolítica de México pero no sólo les queremos ofrecer información por que si... aquí definiremos todos los conceptos del temario pero de acuerdo a un orden. Cada concepto lo resaltaremos de forma visible.”



 





























































MATERIALISMO HISTORICO:

La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico, término inventado por el marxista ruso George Plejánov), es un marco teórico creado por Karl Marx y aplicado originalmente por él y por Friedrich Engels para analizar científicamente la historia humana.1
Aunque el materialismo histórico en bloque es inseparable del comunismo marxista, historiadores, sociólogos e intelectuales no ligados al comunismo marxista han tomado elementos del materialismo histórico para elaborar sistemas y enfoques materialistas para el estudio de la historia humana.en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la concienciadel hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859)





http://correvedile.com/literatura/ensayos/imagenes/materialismo.jpg























MODO DE PRODUCCION

MODO DE PRODUCCION PRIMITIVA:
Se caracteriza por ser el grupo que comparte un territorio y sus objetivos y se distingue distintos tipos de organización social los cuales son:
La Horda: es la forma más simple de la sociedad, no se distingue relación de paternidad, filiación ni descendencia, existe un macho dominante con unas o más hembras con sus crías, se caracterizan por ser nómadas de números reducidos de 30 a 40 individuos y se dedican a la recolección.
El Clan o Gens: tiene descendencia, elige a su pareja fuera del grupo y se caracterizan por ser unidos como una gran familia.
La Tribu: se forma con la unión de varios subgrupos, poseen un territorio determinado, poseen homogeneidad cultural y existe un lenguaje definido, tiene una organización política determinada.
Su forma de vida es nómada ya que los hombres no contaban con los conocimientos e instrumentos para trabajar la tierra y obtener alimentos para subsistir.
La comunidad era unida ya que la mayor parte de los medios de producción y la tierra eran propiedad colectiva los instrumentos de trabajo eran la base de las relaciones de producción ; en este régimen el trabajo no creaba mayores excedentes por ser poco productivo es decir únicamente daba lo necesario para subsistir ; las actividades de hecho se apoyaban en la base del cooperativismo y el trabajo se realizaba entre varios hombres y los alimentos se repartían en parte proporcionales entre los integrantes de la comunidad.
Surge la primera división del trabajo conocida como la división natural la cual consiste en que el hombre se dedica a la caza y a la pesca y la mujer a la recolección y elaboración de los alimentos.
Surge la segunda división del trabajo representada por la agricultura y la ganadería la cual constituye un paso muy importante en el desarrollo de la fuerza productiva y logar el arraigo del hombre a la tierra trasformado de nómada en
.
El desarrollo de la fuerza productiva llega a tal grado que entra en contradicción con las relaciones de producción dominantes en la comunidad primitiva, cuya base es el trabajo y la propiedad colectiva de los medios de producción. Cuando el hombre se da cuenta de que organizando y trabajando duro puede lograr un mayor excedente económico, empieza a abstenerse de repartir, entre los demos miembros de la comunidad, ocasionando con ello el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción; con ello aparece la hacienda individual y privada que se convierte en la principal unidad económica.

MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA:
El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de trabajo.
La sociedad se polariza en esclavista y esclavos el constituían una mercancía mas para la venta.
Nace el estado como mecanismo de represión para los esclavos.
Al pasar el tiempo los propietarios de tierras cedieron parcelas a los esclavos libertos y hombres libres, bajo una serie de condiciones como la entrega de tributos al jefe. Una de las cosas que marco' el cambio fue que los que tenían una parcela se vinculaban a la tierra, de tal modo que si se les vendía, era con todo y su fuente de producción, no eran esclavos, aquí daba la historia un paso hacia el feudalismo.
MODO DE PRODUCCION FEUDAL:

A raíz de la caída del imperio romano los esclavos adquirieron su libertad y comienzan a trabajar los terrenos surgiendo así los campesinos o siervos que se agrupaban en torno a un señor feudal, ya que este le brindaba protección a cambio de su trabajo. Cada señor feudal poseía grande cantidades de terreno.
La economía tenía carácter natural en lo fundamental y básico, es decir los productos del trabajo se destinaban en su masa principalmente al consumo personal y no al cambio. Sin embargo, una parte de la producción era destinada al señor feudal.
Se da el desarrollo de tres clase sociales: los campesinos o sirvos, los artesanos, los señores feudales o terrateniente y la monarquía o reyes.
MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA:

Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creo un enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras produjeron un trastocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes.
La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVIII; supuso una profunda transformación en la economía y sociedad británicas. Los cambios más inmediatos se produjeron en los procesos de producción: qué, cómo y dónde se producía. El trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados y servicios.
En parte, el crecimiento de la productividad se produjo por la aplicación sistemática de nuevos conocimientos tecnológicos a partir del uso masivo de la máquina a vapor, la mayor explotación de la mano de obra asalariada y gracias a una mayor experiencia productiva, que también favoreció la creación de grandes empresas en unas áreas geográficas reducidas.
Los individuos propietarios de los medios de producción en los que invertían capital propio se denominaron empresarios o capitalistas o lo que es lo mismo, la burguesía industrial, que no era otra que la heredera de aquella que había iniciado el proceso de disgregación del Sistema Feudal. Pero también aquellos expulsados del campo en virtud del proceso de cercamiento pasaron a desempeñarse como mano de obra para la industria a cambio del pago de un salario. Cambiando, por ende, la especialidad de mano de obra de las nuevas Fuerzas Productivas, lo que significa la aparición de otra nueva clase social denominada clase obrera o proletario.

MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA:

El socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de dominación. No debe existir clase social, cooperativas en la educación y fuerza moral el principal moderador de esta comunidad socialista es Carlos Marx y Federico Engels.
Los sistemas sociales contemporáneos trataron de cambiar el ambiente necesario para que se mejore la calidad de vida de la sociedad.
Algunos teóricos del socialismo, consideran que hay una ley de de desarrollo planificado lo cual solo es factible que hace un régimen de economía centralizada, ya que exige que todas las normas de la economía se sometan a una dirección única y estructurada por el estado.
La ley de desarrollo planificado esta' concebida sobre las bases de la proporcionalidad en la producción y distribución, tanto de los bienes de consumo popular como de los medios de producción y de la mano de obra y de las distintas ramas de la economía para establecer las proporciones que deberá guardase en la economía nacional.
El modo de producción socialista propugnan una distribución mas justa de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio, la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales.
Una de las características mas importante de este modo de producción era la plusvalía que los defensores de esta doctrina decía que le tenia que pertenecer a los obreros mas no al empresario o capitalista, o sea una vez comprado la fuerza de trabajo, el poseedor de dinero tiene el derecho de consumirla, es decir, de obligarla a trabajarla durante un día entero, supongamos que durante doce horas.

La esclavitud en la actualidad.

La esclavitud como forma de trabajo legal ha sido abolida en todos los países del mundo pero la abolición no implicó su desaparición: la esclavitud es una realidad que subsiste.

Hoy la esclavitud toma variadas formas, por esto en este último punto, la esclavitud africana porque hoy la esclavitud nos acecha a todos: por un lado, los países desarrollados mantienen a los países subdesarrollados bajo un régimen de servilismo y explotación, donde las cadenas y los látigos se han camuflado en los requerimientos del Fondo Monetario Internacional, el cual exige cada día más las reservas y recursos naturales como pago de intereses de una deuda externa agiotista y oportunista a la cual entregamos nuestra autonomía y nuestra propia supervivencia como pueblos; por otro lado, subsiste la venta y tráfico ilegal de personas, tráfico donde las principales; aunque no exclusivas- víctimas son los niños, los pobres, las mujeres, los desvalidos, los inmigrantes y las minorías étnicas o raciales. Sus actividades más frecuentes son: el trabajo forzoso en la agricultura y en la industria (en industrias famosas y no tan famosas),la prostitución, la pornografía, el tráfico de drogas, el robo, el trabajo doméstico, la mendicidad obligatoria, la venta callejera, etc.

Otra forma de esclavitud es la que se lleva a cabo en trabajos tildados de "legales", pero donde se explota al empleado bajo diferentes formas: salarios bajos, deudas, falta de pago, extensas horas de trabajo, posturas corporales perjudiciales para la salud, grandes esfuerzos físicos y/o mentales, manipulación de productos tóxicos, ambientes insalubres, tratos inhumanos, ausencia de descansos, trabas o simple prohibición del abandono del empleo, etc.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTA2-AGm3NMv1uswFJyZn2PP3vhxrLUO0XHb3LmI4O3Sn5le9yjxw
http://html.rincondelvago.com/000285531.png
















MEDIOS DE PRODUCCION

Las relaciones sociales de producción son el conjunto de relaciones económicas que se establecen entre los hombres, independientemente de su conciencia y de su voluntad, en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los bienes materiales. Las relaciones de producción constituyen una parte necesaria de cualquier modo de producción.
Este concepto es frecuentemente usado por Karl Marx en su teoría del materialismo histórico y en El Capital. La producción social sólo puede darse cuando los hombres se unen para obrar en común, para establecer un intercambio de actividades.
Marx sostenía que las relaciones de producción en sociedad pueden decirse que consisten, en esencia, en la distribución de los miembros de la sociedad en relación con la propiedad de los medios materiales de producción. En términos jurídicos, es una relación de propiedad. Cuando existe propiedad privada, la sociedad se divide en clases que pueden ser definidas según su situación vis-à-vis de los medios de producción. Esta división determina el lugar que cada clase ocupa en el proceso de la producción, y es también la base de los demás fenómenos económicos.
Para el marxismo en sí son las relaciones que entablan los seres humanos, en cuanto agentes del proceso de producción; estas relaciones son necesarias para poder llevar a cabo la producción de los bienes deseados, y son independientes de la voluntad de los agentes productivos. Pueden tener un carácter técnico o social.
Como bien se ha dicho anteriormente el marxismo distingue entre dos tipos de relaciones de producción:
   * Relaciones de Producción Técnicas.-
Relaciones que se establecen entre el agente y los medios de producción y el proceso de trabajo en general. Da lugar a la división del trabajo.
   * Relaciones Sociales.-
Se establecen entre los agentes mismos; son los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción. Dan lugar a las clases sociales, que son básicamente dos: los propietarios de los medios de producción y los no propietarios de los medios de producción, para Marx este tipo de relación es la característica de las sociedades clasistas: la sociedad esclavista, la feudal y la capitalista. Las dos formas de las relaciones sociales son la relación de explotador a explotado y la relación de colaboración recíproca en donde no se da la explotación (comunismo primitivo y futuro comunismo).
Las relaciones de producción no son consecuencia de la voluntad de las personas sino de las condiciones materiales de producción correspondientes a cada momento histórico.

   * Modo de Producción.-
Es el modo de obtener los bienes materiales del hombre para el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. El cambio del modo de producción origina cambios del régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, de toda la producción social.
Para Marx el modo de producción de una época no es determinado por qué y cuánto se produce, sino por cómo se produce. Por las relaciones sociales que los individuos establecen entre sí en la producción de sus medios de vida.
Los modos de producción definidos por Marx y Engels, que lo definieron como estadíos de la evolución de la historia económica:

_Comunidad Primitiva
_Sociedad Esclavista
_Sociedad Feudal
_Sociedad Capitalista
_Sociedad Socialista
_Sociedad Comunista

El modo de producción de la vida material condiciona la vida social, política e intelectual en general.

   * Fuerzas Productivas.-
Es el conjunto de los medios de producción, y de los hombres que lo emplean para producir bienes materiales. La parte material de las fuerzas productivas, ante todo, los medios de trabajo, constituye la base material y técnica de la sociedad. El concepto "fuerzas productivas" engloba a entes disímiles, hombres y artilugios (máquinas y herramientas), capaces de aplicar fuerza, pero que no son fuerzas ellos mismos.
Las fuerzas productivas evolucionan con el paso del tiempo y aumentan con el progreso científico y tecnológico. El materialismo histórico considera que a cada estadio de desarrollo de las fuerzas productivas le corresponde un tipo determinado de relaciones de producción, y, más en general, un tipo de sociedad y de política.
Las relaciones sociales están íntimamente vinculadas a las fuerzas productivas. Con la adquisición de nuevas fuerzas productivas, los hombres cambian su modo de producción, y con el cambio del modo de producción, de la manera de ganarse la vida, cambian todas sus relaciones sociales.



http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTA2-AGm3NMv1uswFJyZn2PP3vhxrLUO0XHb3LmI4O3Sn5le9yjxw










http://www.interempresas.net/FotosArtProductos/P86.jpg










RELACIONES SOCIALES DE LA PRODUCCION

Relaciones de producción (Alemán: Produktionsverhaltnisse) es un concepto frecuentemente usado por Karl Marx en su teoría del materialismo histórico y en El Capital. “Son las relaciones que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.”
Las relaciones de producción son el principal subconjunto de las relaciones sociales, pues al ser la producción de seres humanos y de los medios de vida para los seres humanos la actividad principal e indispensable sin la cual no hay sociedad, las relaciones que las personas establecen entre sí para la producción condicionan a las relaciones que establecen fuera de ella, en los demás ámbitos de la vida social. Estas relaciones no dependen tanto de las formas de conciencia social, sino del desarrollo de las fuerzas productivas materiales de la sociedad.
Cada formación social específica cuenta con unas determinadas relaciones de producción, que representan, a la vez, un grado especial de desarrollo histórico de las fuerzas productivas materiales. Existen relaciones de producción primitivas, antiguas, feudales, y capitalistas, cada una de ellas correspondiente a la sociedad primitiva, la sociedad antigua, la sociedad feudal y la sociedad capitalista, y cada una de ellas correspondiente a diferentes formas de división social del trabajo y propiedad de los medios de producción.
Una relación social, pueden tomar las siguientes formas :
   * una relación entre individuos siempre y cuando pertenezcan a un grupo, o
   * una relación entre grupo/s
   * una relación entre un individuo y un/os grupo/s.
El grupo puede ser étnico o de afinidad, una institución social u organización, una clase social, una nación, familia, etc.
La relación social no es entonces idéntica a la relación interpersonal o la individual, aunque cada una presupone a las otras.
Las relaciones sociales de producción significan para Marx:
   * relaciones de propiedad y control, a menudo legalmente validadas, pertinentes para los activos socialmente producidos (p.e.: inmuebles, vehículos, máquinas que se utilizan en la producción),
   * relaciones laborales (incluyendo la labor doméstica propia),
   * las dependencias socio-económicas entre personas provenientes de la forma en que producen y reproducen su existencia,
   * las proporciones cuantitativas de los diferentes aspectos de la esfera de producción, consideradas desde el punto de vista de la sociedad como un todo.
En el último capítulo del Tomo I de El Capital, Marx desarrolla el concepto en relación a la teoría de la colonización de Edward Gibbon Wakefield's:
En primer término, Wakefield descubrió en las colonias que la propiedad de dinero, de medios de subsistencia, máquinas y otros medios de producción no confieren a un hombre la condición de capitalista si le falta el complemento: el asalariado, el otro hombre forzado a venderse voluntariamente a sí mismo. Descubrió que el capital no es una cosa, sino una relación social entre personas mediada por cosas. El señor Peel nos relata Wakefield en tono lastimero llevó consigo de Inglaterra al río Swan, en Nueva Holanda, medios de subsistencia y de producción por un importe de £50.000. El señor Peel era tan previsor que trasladó además 3.000 personas pertenecientes a la clase obrera: hombres, mujeres y niños. Una vez que hubieron arribado al lugar de destino, sin embargo, "el señor Peel se quedó sin un sirviente que le tendiera la cama o que le trajera agua del río". Infortunado señor Peel, que todo lo había previsto, menos la exportación de las relaciones de producción inglesas al río Swan!                                                     Karl Marx, El Capital, Vol. I, Cáp. 25
En otras palabras, las relaciones de producción inglesas no existían en Australia; no había un sistema de derechos de propiedad ni obligaciones legales establecidas ni ningún aparato estatal que pudiera imponer tales relaciones. Por lo tanto no había forma de obligar a unas personas a vender su fuerza de trabajo a otras. Los obreros podían abandonar al Sr. Peel y producir sus medios de vida por su cuenta ya que los medios de producción (por ejemplo: la tierra) no les eran ajenos.
Combinadas con las fuerzas productivas, las relaciones de producción constituyen un modo de producción históricamente específico. Karl Marx contrasta las relaciones sociales de producción con las técnicas; en el primer caso son las personas (sujetos) las que están relacionadas, mientras que en el segundo, la relación es entre sujetos y objetos en el mundo físico que ambos habitan (dichos objetos son, en el contexto de la producción, lo que Marx llama medios de producción o de trabajo.
Sin embargo, Marx agrega que con el crecimiento de la economía de mercado, esta distinción se vuelve oscura y se distorsiona. En el capitalismo se definen, simbolizan y manipulan las relaciones entre objetos, producidos por sujetos (personas), abstrayéndose de las relaciones sociales y técnicas subyacentes. Marx dice que esto conduce a la reificación (cosificación o Verdinglichung) de las relaciones económicas, y ve en el fetichismo de la mercancía un ejemplo primario.



http://www.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/objetos_relacionados/239_3_1/756702-1-esl-ES/239_3_1.jpg








FUERZAS PRODUCTIVAS

Es la fuerza de trabajo y los medios técnicos que el hombre utiliza durante el proceso de la producción.

CONCEPTO DE TOTALIDAD

La totalidad del hombre será la suma de su ser físico y su ser consciente, de su naturaleza corpórea y de sus propiedades espirituales o anímicas. La totalidad será, la integración de lo somático y de lo psíquico; la fusión de cuerpo y alma como se entiende comúnmente.

SEMEJANZAS ENTRE LA ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA PARA LA SOCIEDAD CON LOS ORGANOS DE LOS INDIVIDUOS

*Estructura: Constituye la base del sistema productivo dentro del cual operan las fuerzas de producción, los medios o instrumentos de producción, el trabajo y la técnica.
*Superestructura: Se dedica a organizar políticamente, a realizar obras de arte, a los rituales religiosos y a observar normas de conducta establecidas por la moral y el Derecho, actividades comprendidas en los niveles superiores de la cultura.

ESTRUCTURA ECONOMICA

Conjunto de factores que se conjugan para obtener los bienes y servicios que permitan a la sociedad, satisfacer sus múltiples necesidades.

SUPERESTRUCTURA

Se dedica a organizarse políticamente, a realizar obras de arte, a los rituales religiosos y a observar normas de conducta establecidas por la moral y el Derecho, actividades comprendidas en los niveles superiores de la cultura.

ELEMENTOS DEL PROCESO DEL TRABAJO

*Objeto sobre el cual se trabaja
*Medios con los que se trabaja
*Fuerza de trabajo o esfuerzo del hombre

ORGANIZACIONES OBRERAS

Si por obrero entendemos la persona asalariada que carece de los medios de producción y cuya única fuente de vida es la venta de su fuerza de trabajo al capitalista, podemos afirmar que la unión de obreros que lucha para protegerse y obtener beneficios comunes para ellos y sus familias, integran las “organizaciones obreras”.







http://www.soberania.org/Images/obreros_fabrica_1.jpg










CLASE SOCIAL
Son divisiones que marca la sociedad como familias, estilos de vida, intereses, riquezas, posición social, educación, posición económica y comportamientos similares. Sus variables son diversas, desde la ocupación, hasta las amistades que se tienen y todo esto marca el poder de adquisición de un individuo.
Son importantes para los mercadologos y sociólogos ya que influye sobre lo que la demás gente compra y consume.
 L a clase social la determina la ocupación de los padres, ingresos, riquezas, prestigio personal, socialización, poder, conciencia de clase y movilidad.
 La estratificación social es la forma en que la gente califica de superiores o inferiores a los demás. Los que llegan a tener mejor oportunidad por estudios y trabajo se le llama posición lograda, mientras que a los que nacen ricos o de buen parecer se les llama adscrita.
Cuando una persona es calificada con niveles altos pero en otros bajos, se les conoce como incoherencia de posición.
 La movilidad social, es el cambio de una clase social a otra. Actualmente se mide por su adquisición de bienes materiales. Mientras que la gente que esta disgustada con su clase social, se les llama despliegue paródico, y presentan actitudes de burla a los símbolos y comportamientos de posición actual (ejemplo de jeans con agujeros).
 La clase social altera el comportamiento del consumidor en base al interés del medio en el que se desenvuelve, hacía donde pertenecen o a donde aspiran ingresar. Los consumidores de clase media alta prefieren artículos que sean considerados socialmente como “de alta” (Heineken). También hay artículos que se consideran de clase baja (Budweiser).
 Las clases sociales también segmentan mercados, haciendo que ciertos productos sean utilizados por selectos grupos sociales. Asi pues, se logra establecer precios que quizá solo algunas clases sociales puedan adquirir





http://www.psico.uniovi.es/Dpto_Psicologia/metodos/tutor.2/gmedida.gif






IDEOLOGIA

Concepto de "ideología". La "ideología" ha sido un aspecto del "sensismo", o sea, del materialismo francés del siglo XVIII. Su significación originaria era "ciencia de las ideas", y como el único medio reconocido y aplicado en la ciencia era el análisis, la expresión significaba "análisis de las ideas", o sea, "búsqueda del origen de las ideas". Las ideas tenían que descomponerse en sus "elementos" originarios y éstos no podían ser sino "sensaciones": las ideas se derivan de las sensaciones. Pero el sensismo podía asociarse sin demasiadas dificultades con la fe religiosa, con las creencias más extremadas en la "potencia del Espíritu" y en sus "destinos inmortales"; así ocurrió, por ejemplo, que Manzoni mantuvo su adhesión general al sensismo incluso después de su conversión o retorno al catolicismo, incluso al escribir los Inni Sacri, y hasta que conoció la filosofía de Rosmini *.
* El propagador literario más eficaz de la ideología fue Destutt de Tracy (1754-1836), por la facilidad y la popularidad de su exposición; otro fue el doctor Cabanis, con su Rapport du Physique au Moral (Condillac, Helvetius, etc., son más estrictamente filósofos). Lazo entre catolicismo e ideología: Manzoni, Cabanis, Bourget, Taine (Taine es maestro para Maurras y para otros de tendencia católica) --"novela sicológica"-- (Stendhal fue alumno de Tracy, etc.). De Destutt de Tracy: la obra principal es Eléments d'Ideologie (Paris, 1817-1818), más completos en la traducción italiana, Elementi di Ideologia del conte Destutt de Tracy, traducidos por G. Compagnoni, Milano, Stamperia di Giambattista Sonzogno, 1819 (en el texto francés falta toda una sección, creo que la referente al Amor, conocida y utilizada por Stendhal por la traducción italiana) (ibíd.).
Hay que examinar históricamente --porque lógicamente el proceso es fácil de captar y de comprender-- cómo el concepto de Ideología pasó de significar "ciencia de las ideas", "análisis del origen de las ideas", a significar un determinado "sistema de ideas".
Puede afirmarse que Freud es el último de los ideólogos, y que De Man es un "ideólogo", cosa que da todavía más extrañeza al "entusiasmo" de Croce y los crocianos por De Man. Lo que pasa es que hay una justificación "práctica" de ese entusiasmo. Hay que examinar el modo cómo el autor del Ensayo popular [136 Bujarin] ha quedado preso en la Ideología, cuando la filosofía de la práctica representa una superación clara y se contrapone históricamente a la Ideología. La misma significación que el término "ideología" ha tomado en la filosofía de la práctica contiene implícitamente un juicio de desvalor y excluye que para sus fundadores hubiera que buscar el origen de las ideas en las sensaciones y, por tanto, en la fisiología en último análisis: esta misma "ideología" tiene que analizarse históricamente, según la filosofía de la práctica, como una superestructura.
Me parece que un elemento de error en la consideración del valor de las ideologías se debe al hecho (nada casual, por lo demás) de que se da el nombre de ideología tanto a la superestructura necesaria de una determinada estructura cuanto a las elucubraciones arbitrarias de determinados individuos. El sentido peyorativo de la palabra se ha hecho extensivo, y eso ha modificado y desnaturalizado el análisis teórico del concepto de ideología. El proceso de ese error puede reconstruirse fácilmente: 1) se identifica la ideología como distinta de la estructura y se afirma que no son las ideologías las que cambian las estructuras, sino a la inversa; 2) se afirma que una cierta solución política es "ideológica", o sea, insuficiente para cambiar la estructura, aunque ella crea poderla cambiar; se afirma que es inútil, estúpida, etc.; 3) se pasa a afirmar que toda ideología es "pura" apariencia, inútil, estúpida, etc.
Por tanto, hay que distinguir entre ideologías históricamente orgánicas, que son necesarias para una cierta estructura, e ideologías arbitrarias, racionalistas, "queridas". En cuanto históricamente necesarias, tienen una validez que es validez "sicológica": organizan las masas humanas, forman el terreno en el cual los hombres se mueven, adquieren conciencia de su posición, luchan, etc. En cuanto "arbitrarias", no crean más que "movimientos" individuales, polémicas, etc. (tampoco éstas son completamente inútiles, porque son como el error que se contrapone a la verdad y la consolida). (C. XVIII; I.M. S. 47-49.)




http://3.bp.blogspot.com/_3RUDkcErywI/TG0njdlCcII/AAAAAAAAAHM/Yv5-wK6livM/s400/Ideologia.jpg









SUPER ESTRCTURA


       Ideología


       Juridico-politico


      Estructura

 






Conjunto de relaciones que establecen los hombres fuera del proceso productivo, y que corresponden a ciertas consecuencias sociales determinadas  como:

1)      JURIDICO-POLITICA : que comprende instituciones como :


·        1) ESTADO es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la Comunidad internacional. El concepto de Estado difiere según los autores,1 pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal.2 Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores. Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas del siglo xv, de la Edad Moderna.



ESTRUCTURALISMO:
·        Paris (Francia)
·        Mitad de la década de los años 70’s
·        Represent antes: Claude Levi, Herbert Spencer ,Robert  Merton , Talcott Parsons
·        ” TODO HECHO SUPONE UNA ESTRUCTURA” (Ferdinand de Saussure)
·        Concibe la totalidad conformada por fenómenos relacionados e interdependientes.
·        La esencia de la estructura no son propiamente los componentes, SINO LAS RELACIONES ENTRE ELLOS.
·        Procura establecer una analogía de la vida orgánica (biológica) y la vida social. Toma como modelo las funciones del organismo sociales.
·        A medida que l sociedad crece las funciones tiendes a estar especializadas ( niveles mas complejos de organización)
·        El iniciador y más prominente representante de la corriente fue el antropólogo y etnógrafo Claude Lévi-Strauss (década de 1940), quien analiza fenómenos culturales como la mitología, los sistemas de parentesco y la preparación de la comida.
·        Durante los años 1940 y 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo, fundamentalmente a través de Sartre, apareciendo también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón Bachelard.
·        Cuando en la década de 1960 Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva moda, el estructuralismo. Lévi-Strauss inicia este nuevo movimiento, basándose en las ideas de la etnología. Más tarde le seguirán Lacan en el psicoanálisis, Louis Althusser en el estudio del marxismo y finalmente Michel Foucault.
·        Cabe destacar que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro del estructuralismo, y en rigor únicamente Lévi-Strauss realizó una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de un alejamiento de perspectivas historicistas o subjetivistas bajo el intento de hallar una nueva orientación para la investigación.














http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPnVsM2Z82g8ph9UzpW9iHuC0GSNe2O2C8qUaYliA25R7WIPBR











ESTRUCTURA

Etimológicamente se deriva del termino “STRUERE” que puede entenderse como “CONSTRUCCION, ARREGLO O DISPOSICION”. Puede entenderse también como el conjunto ordenado de las relaciones existentes entre los elementos que forman un todo en el que cada  elemento depende de los otros y existe en función del todo.

Distribución y orden de las partes importantes que comprenden a todo sistema de elementos relacionados  e interdependientes entre si.






http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQklxdpzV34HJx3MmxD3PB5cT0J4VCwLcGRA8pC7s1LfkFTHU01Fw


DESARROLLO Y CRECIEMIENTO ECONOMICO
El autor Rondo Cameron, en su obra Historia Económica Mundial define al crecimiento económico como el incremento sostenido del producto total de bienes y servicios que se producen en una sociedad dada.
A grandes rasgos el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, etc. El mejoramiento de éstos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.
Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto o PIB.
PIB, es el  valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo (por lo general un año, aunque a veces se considera el trimestre), con independencia de la propiedad de los activos productivos. Por ejemplo, la producción de las empresas españolas instaladas en Argentina son parte del PIB argentino y no del español. Casi todos los países industrializados consideran que el PIB es el mejor indicador de la actividad económica pero, hasta principios de la década de 1990, Alemania, Japón y Estados Unidos preferían utilizar el producto nacional bruto (PNB), que es la suma total de todos los ingresos percibidos por los residentes de un país, independientemente de dónde se sitúen sus activos productivos; así, los ingresos percibidos por una empresa española radicada en Argentina se considerarán parte del PNB español, y no del argentino.
INFLACIÓN – Es el término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero.
La Tasa de Crecimiento Económico  - Es la variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo.
El crecimiento se puede medir en términos nominales o reales (descontando los efectos de la inflación). Si el PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento del 5% y la inflación alcanza una tasa del 4% en el mismo periodo, podemos decir, en términos reales, que la tasa de crecimiento es del 1%, que es el aumento real del PIB.
La tasa de crecimiento económico se utiliza para realizar comparaciones entre distintas economías, o entre una economía y el grupo de países a la que pertenece. Por ejemplo, la tasa de crecimiento de Argentina o Uruguay puede compararse con la media o promedio de los cuatro países integrantes del Mercosur mientras que, para el caso de España, puede ser más interesante comparar su tasa con la de los 15 países integrantes de la Unión Europea.







http://www.igooh.com/uc/in/32970.jpg







CAMBIO ESTRUCTURAL:
·        Se refiere al proceso estratégico cuyos fines proporcionan un conjunto de trasformaciones en la estructura económica y en la participación social atreves de campos de fondo que corrijan equilibrios estructurales  fundamentales del aparato productivo y distributivo.

·        Proceso estratégico que persigue propiciar un conjunto de transformaciones en la estructura económica y en la participación social, a través de cambios de fondo que corrijan desequilibrios estructurales fundamentales del aparato productivo y distributivo tales como: la falta de ahorro interno y los desequilibrios de la balanza de pagos, modernización del aparato productivo y distributivo; descentralización de actividades productivas y de bienestar social; orientar el financiamiento a las prioridades del desarrollo; fortalecer al Estado impulsando al sector privado y social; saneamiento de las finanzas públicas, y preservar, movilizar y proyectar el potencial de desarrollo nacional, entre otros.

·        Siguiendo el enfoque evolucionista que venimos planteando, el cambio estructural de un sistema socioeconómico se correspondería con una variación brusca de la estructura socioeconómica, resultado de la aplicación de dos modelos posibles; bien un nuevo modelo de desarrollo, dentro de una fase autopoiética, o bien un modelo de salto creódico tras una fase no autopoiética del sistema. Sin embargo, no todos los autores que estudian el cambio estructural lo entienden de la misma forma; trataremos de presentar y de discutir distintos enfoques al objeto de justificar nuestra concepción.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTfLK7Y6pxyWMXVHcqPO9pV2Ce5KeTyZPjBt-OCkambS4zM75N9


CAMBIO COYUNTURAL:
·        Ocurre cuando por condiciones externes e internes se promueve una modificación en la estructura laboral y productiva que da resultados favorables para el desarrollo económico , se caracteriza por ser de tipo circunstancias que genera mejoras sociales para periodos relativamente cortos

·        Se dice de lo que no es permanente, sino contingente y cambiante, pero que puede ser decisivo, en el periodo más o menos largo en que se presenta.

·        La coyuntura es el nivel del tiempo histórico intermedio entre la larga duración y los acontecimientos puntuales, tal y como lo define Fernand Braudel. 

·        Los procesos económicos (series de precios o salarios), las crisis y revoluciones, serían buenos ejemplos de coyunturas o cambios coyunturales. 

·        La duración real de estas situaciones, no tiene por que ser breve: la coyuntura de crisis secular, por ejemplo (siglo XIV o XVII); o la Revolución Industrial.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjavGPRWi7KwpN-WFckCEyOB6EK0bJ1chr9HHb2I8OH5BVul_AzImr-0bCuClsIpwzTXPqC_QrMHf-oqb-X_jY7dC4P6aTwVqrllcm0INFgIekiLScYKlGmugYujlnE5_9fyMdiYJxxF6g/s320/20070206134421-politicos.jpg

INSTITUCION

La I.E ROBERTO DURAN  ALBIRA  es  una  institución  educativa de  carácter  publico  que  ofrece  educación  formal  en  los  niveles  de  preescolar,  básica y  mediana  a  niños, niñas , jóvenes y adultos del  corregimiento de  Vegalarga  de  Neiva, fundamentado  su  que  hacer en la formación  integral  de  ciudadanos, reflexivos, liderazgo, innovadores y con espíritu  en presa rial  en la gestión o emprendimiento de negocios y  comprometidos  con el  bienestar de su región. La protección y  conservación del  medio  ambiente. 
1.2  VISION
La I .E.  ROBERTO  DURAN ALVIRA se proyecta para el año 2012  como  una  institución  comprometida en los aspectos académico  organizativo  y  convivencia  a partir  de una  cultura de trabajo  mutuo respeto y exigencia,  formando  ciudadanos competitivos, críticos y  participativos  en los campos de desarrollo humano, la convivencia social  y  laboral  con capacidad de  liderar  procesos de trasformación   de  su entorno  social
1.3  PRINCIPIOS  RECTORES
En la institución educativa ROBERTO DURAN  ALVIRA se concibe la educación como un  proceso  cuyo objetivo  es la  formación  del ser humano más allá  de  su desempeño académico  con el fin de aportar ala sociedad individuos  capaces de vivir en libertad, trascendencia y  armonía con ellos mismos y con el medio que los rodea.  
Esta conciencia de ejercer  la educación como proceso  donde se forma  al  ser  humano  integral,  nos hace entender que este mismo ser, rico en pluralidad  de  dimensiones, intelectuales, espirituales, físicas y axiológicas,  se encuentra en proceso es decir  que nuestros niños y jóvenes  son potencial mente cambiantes  ávidos de  aprender  a convivir  lo cual es factor motivan te para la labor educativa  pues esta se ejerce con la  mirada atópica de cambio positivo  tanto para el mismo hombre y  mujer como para  su entorno.    




http://www.cenetec.salud.gob.mx/opencms/opencms/imgs/1a_semana_instituciones.jpg










ESTADO
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2c/Buenos_Aires-Plaza_Congreso-Pensador_de_Rodin.jpg/300px-Buenos_Aires-Plaza_Congreso-Pensador_de_Rodin.jpg

El Congreso de la Nación Argentina, todo un símbolo estatal en el país del plata.
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
El concepto de Estado difiere según los autores,[1] pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal.[2] Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el reconocido autor.[3] Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia.


EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO
El sistema político mexicano resulta tan complicada como ambigua es la naturaleza del mismo, se podría decir que desde 1928 se empiezan a forjar las bases de un verdadero sistema político, legal y se podría decir también socialmente instituido. Siguiendo la tradición de comparar a un sistema político o al estado con algún animal (zoología política) desde el Leviatan de Hobbes hasta el Ogro filantrópico de Paz el estado mexicano muchos señalan en compararlo con un Ornitorrinco: autoritario pero civil, no competitivo pero con (demasiadas) elecciones periódicas, hiperpresidencialista pero con una larga tradición institucional, corporativo pero inclusivo, o con un Puercoespin, es una criatura repleta de peros, compleja y en ocasiones absurda. Siempre a la defensiva, hipersensible que vuelve complicada la situación más sencilla, esto por hablar en términos de política exterior.
Desde la concepción más abstracta de un sistema político de manera funcional, se dice que cuenta con 3 elementos fundamentales que le integran el primero los "inputs" o las demandas y apoyos que la sociedad reclama, los "outputs" que se traducen como las decisiones políticas del estado y por ultimo un proceso de vital importancia: el "feedback" o proceso de retroalimentacion, que consiste en como la población acepta estas decisiones políticas y con base en ellas genera nuevas demandas, el grado de eficiencia en el proceso de procesar estas demandas depende de los componentes del sistema; acorde a esta concepción el sistema mexicano es eficaz en cuanto a la acción de procesar las demandas, si es eficiente solo se podrá saber si este tipo de sistema permanece, aunque el estado procesa estas demandas de forma muy diferente ya sea satisfaciéndolas (en mayor o menor grado) planteando soluciones alternas, reprimiéndolas (como en el caso de los movimientos rebeldes, la guerra sucia, la matanza del 68, la de Acteal) u opta por postergarlas (como en el caso de las reformas estructurales) el ignorar estas demandas no cuenta como él haberlas procesado.El estado mexicano es un sistema abierto y altamente sensible a las perturbaciones a las que constantemente esta sujeto de ahí él compararlo con un puercoespín en ocasiones tan sensible que se cierra ante las demandas o es incapaz de afrentar de forma rápida y eficiente a estas, en cuanto a sus estructuras es fundamentalmente de estirpe priista, basada en solo el partido oficial, en la revolución hecha gobierno cuya función inmediata fue la de confiar a la lucha cívica y no a la de las armas la solución de los conflictos políticos, esta lucha cívica se convierte en una constante lucha entre diversos grupos de interés con diferentes modalidades participativas (SNTE, CROM, CROC, partidos políticos, barrios, ONG, iglesia, Etc...) la confrontación entre estos grupos no era mas que el asegurar el acceso al poder, o el acceso a los mecanismos de la toma de decisiones, dentro del PRI había diversas corrientes que siempre estaban en constante lucha para alcanzar la función del sistema que también es fundamental la función de "la toma de decisiones" o al menos que siempre buscaban resultar beneficiados de este sistema, ya sea en conjunto o como sujetos participantes de la vida política, en México se sublimo como nadie esta monserga y dio origen a los llamadas facciones partidistas, y a los "dinosaurios" personajes políticos dependientes de la ubre del gobierno paternalista y filántropo, inclusive estos dinosaurios llegaron a ser parte del sistema y elementos con influencia en la institución presidencial así pues el sistema no era autónoma pues tenia una gran influencia de agentes internos así pues no era un gobierno democrático, ya que solo representaba los intereses de diversos sectores sociales, debido a esto se entiende por que es tan incapaz el gobierno de procesar demandas sociales y peor aun cree asimilarlas, pero en cuanto toma decisiones políticas la población no la acepta en su total medida o simplemente no las tolera; El caso de Atenco, el gobierno propuso la construcción de un nuevo aeropuerto internacional, el debate de en donde era más viable construirlo se centro en dos poblaciones en particular, Atenco en el Estado de México. Y Tizayuca en el Estado de Hidalgo, los estudios indicaban que el mejor lugar para la construcción de esta obra seria Tizayuca, sin embargo el alcalde de la población de Atenco dio por hecho que la ciudadanía estaba totalmente de acuerdo con esta empresa de la aeronáutica mexicana, pero el alcalde supuso sin tomarse la delicadeza de estudiar el problema con la ciudadanía primero (de ahí la observación de que el sistema es corporativo pero inclusivo) una de las primeras fallas en el proyecto, la segunda falla consistido en la forma en como el estado proceso la demanda, y por consiguiente el rechazo de la población hacia esta decisión, el gobierno publico un decreto expropiatorio donde a los campesinos se les ofrece una compensación de unos siete pesos por metro cuadrado, el sector campesino considera estas cifras como ridículas y armados de machetes impiden la construcción del nuevo aeropuerto, el gobierno no estaba capacitado para responder o procesar la demanda, no tenia recursos para poder pagar lo que la población El sector empresarial también juega un importante efecto en las decisiones que toma el gobierno, la administración actual se ha definido como un gobierno de empresarios, el mismo presidente ha salido de este sector empresarial y en su campaña tuvo apoyo de diversas esferas industriales y tiene contacto permanente con el entorno mercantil, así pues no es de extrañarse que el presidente se vea influenciado en su toma de decisiones por este medio, y que de estas se beneficie en cierta medida a los empresarios.Durante varias épocas el sistema político mexicano había sido una cultura parroquialista, durante los años posteriores a la revolución mexicana el gobierno pasa a estar circunscrito a pequeñas localidades, es primordialmente de corte tradicional, y el cambio no es aceptado por que el cambio es ya parte de la estructura funcional gubernamental (La revolución hecha institución) al menos no es aceptado en cuanto a un criterio de mejoría, y es vista en el criterio de perturbación hacia el sistema.A partir de 1946 el sistema político mexicano llega a un grado de perfeccionamiento increíble desde este punto el sistema se convierte en un misterio casi impenetrable (lo hermético en el devenir social) todavía local pero con esa noción progresista que caracterizaría al desarrollo estabilizador, es una constante lucha entre lo tradicional y el progreso, entran los conflictos generacionales y se da lugar a movimientos estudiantiles y rebeldes guerrilleros el estado pasa a tener una noción autoritaria en base de una relación con la población de súbditos y esta relación traía como resultado beneficios para aquellos que se sometieran al sistema, cabe recalcar la característica de que este sistema era un sistema de política muy cerrado o por decirlo propiamente era muy restrictivo en cuanto a la capacidad de participación de la población y de los sectores políticos ajenos al aparato Gubernamental, es por esto que a falta de hechos comprobables la población se ve obligada a la especulación fantasiosa y así surge un rasgo inconfundible de la política mexicana: “la sucesión presidencial” y aquí entra otra rasgo fundamental de la cultura política mexicana en cuanto a su presidente o jefe del ejecutivo, el presidente deberá ser alejado de toda ideología extremista, pero tampoco muy definidas, como así lo demuestra la historia mexicana de los últimos 50 años,Esta estructura de gobierno, del partido único en el poder era visto con tan buenos ojos ante la comunidad internacional que incluso tras independizarse algunos piases africanos estudiaban de forma seria y precisa el adoptar el sistema político mexicano, la razón era muy convincente: El hecho que de 1947 a 1988 se hubieran efectuado 7 sucesiones presidenciales hechas pacíficamente y con una calma social aparente (escenario sorprendente en Latinoamérica debido a las constantes revueltas sociales, una revolución o un golpe de estado era el pan de cada día para los Latinoamericanos) aun con la represión gubernamental del 68 y después en 1971 (represión que se ejercía en una medida tan eficaz que se volvía convencimiento, el que manda, el que obedece y la recompensa de atenerse a la regla) a esta etapa inusitada de tranquilidad social se añadió un progreso económico sustancialmente mayor al del resto de los países latinoamericanos acrecentado por la reflexión de que el estado no llega a convertirse plenamente en dictatorial o totalitario (aunque lo fue como se dice vulgarmente “por debajo del agua”) el estado alcanzaría su mayor vitalidad hacia 1975 con la candidatura única para la elección presidencial y probo su fuerza sorteando la depresión norteamericana.A partir de 1988 esa virtud del sistema político, esa serie de rasgos paradójicos que convivían y se mezclaban aunque no siempre con armónica fluidez comenzó a debilitarse, desde la gran crisis político-cultural del 68 se empezaba a notar pero su gran fractura vino con la crisis del revolucionario institucional en 1988, se agrieto a un sistema que parecía invencible y que era para muchos estudiosos un verdadero enigma, empezó a enfatizarse una mayor practica ciudadana en el ámbito político y en el ámbito de la participación como forma de definir las estructuras gubernamentales, la oposición por primera vez encuentra una alternativa real o una oportunidad de hacerse presente, ya desde 1985 los partidos de oposición en los estados del norte hicieron notar un curioso fenómeno en el sentido de que el cambio venia de la periferia al centro, de los estados a la capital, de las gubernaturas de oposición al poder ejecutivo, que dejo agonizante al presidencialismo y que permitió a la oposición mexicana participar de manera más amplia en la vida política e influir en las decisiones del estado mexicanoEn México, y en la actual política gubernativa cuando se alcanza la mayor proximidad a la regla es durante el recuento de votos en las elecciones, estos procesos de votación y también los procesos sociales que conducen a ellos son sumamente desiguales y en cierta medida se pueden tildar de antidemocráticos, durante la etapa electoral se distinguen 3 periodos: el previo a la votación, durante la votación y el periodo posterior a la votación, durante el periodo de la votación en México se cumplen por lo menos estas tres condiciones:
  Cada miembro efectúa los actos que se consideran como una expresión de preferencia (votar)
  En el ejercicio del voto el peso asignado a la elección de cada individuo es idéntico
  La alternativa con mayor numero de votos se proclama como la ganadora
Otra de las características del sistema político mexicano actual han sido las querellas internas de los partidos, así como los enfrentamientos entre ellos que paralizan al país y frenen acuerdos que son de vital importancia para el avance nacional, desde los pleitos del PAN y sus mismos miembros que ejercen litigios en contra del gobierno federal del cual son parte, hasta las luchas priistas que no hacen mas que derruir todo tipo de esperanza para la negociación en San Lázaro, la falta de madurez de los integrantes del estado Mexicano que vuelvo a repetir solo buscan el beneficio inmediato o a corto plazo y se transforman en avestruces cuando se les pide asumir los costos políticos de sus decisiones y que se cierran totalmente ante los objetivos a largo plazo
Aunque la nueva ciudadanía ha procurado el cambio político mas que nada en como observa una nueva cultura política más secularizada (en la medida que va aumentando su grado de participación) e impulsado las transformaciones de fondo de los años recientes, pero esta nueva cultura política no deja de arrastrar algunas rémoras antiguas: “no cree en la ley, no apoya a la autoridad, espera del gobierno mas de lo que le da el ciudadano al gobierno, su memoria histórica no tiene mas que pobres (o nulas) lecciones democráticas, glorifica la violencia, la derrota el victimismo y la desconfianza” esta complicidad se dio mas que nada en entre los gobiernos priistas y la ciudadanía en cuestión fiscal, en esa lógica de “pagas poco o nada de impuestos, pero yo no te garantizo tampoco servicios modernos” y así suspendió el vinculo democrático fundamental que hay entre pagar impuestos y exigir cuentas claras al gobierno, “la sociedad exige pero no paga y paga sin exigir” no hay que ver mas que en un extremo se encuentran a los comerciantes informales que evaden impuestos y exigen servicios, o en el otro a los empresarios que evaden también pero exigen sus parques industriales con servicios subsidiados por el gobierno.
En conclusión el sistema político mexicano es una gama muy diversa pero definida en cuanto a su cultura política y es esta la que condiciona la participación de los individuos ya sea en forma individual o en movimientos de masas, así pues la ciudadanía desempeña un rol muy importante en la cultura política y por consiguiente en las demandas que esta exige al gobierno o al sistema político y el sistema aun esta en proceso de asimilación de las demandas para después poder tomar decisiones acordes a esta cultura política mexicana



 



























PODER
Poder puede referise a múltiples conceptos dependiendo del campo o área de conocimiento. A un nivel básico se identifica con estamentos de poder -como los gobiernos, ejércitos o multinacionales-, también se identifica con la noción de fuerza -fuerzas de seguridad-. Sin embargo la noción de poder suele estar más relacionada a la acción social colectiva que a la fuerza física. También se entiende como la capacidad para cambiar la realidad.











http://derecho.laguia2000.com/wp-content/uploads/2009/01/poder-judicial.jpg













PARTIDO POLITICO
Un partido político es el encargado de reclutar candidatos para ocupar los cargos gubernamentales y los cargos legislativos. Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos.1Es esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo Los partidos registrados ante el IFE en 2010 son:
PAN Party (Mexico).svgPartido Acción Nacional (PAN): fundado en 1939, de tendencia conservadora y democristiana. Este partido tiene actualmente la Presidencia de la República (2006-2012) y gobierna en siete estados, después de los comicios de 2009, ya que perdió los estados desean y Querétaro pero ganó Sonora, en esta misma elección pasó de 206 escaños a 146 pasando a ser la segunda fuerza política en el congreso. Se autodefine como de "Centro Humanista y Reformista", pertenece a la Internacional Demócrata de Centro
.PRI Party (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional (PRI): se proclama como continuador de los principios de la Revolución de 1910, aunque a partir de la década de los ochenta ha tendido más hacia el neoliberalismo. Es la primera fuerza política en el congreso, según los resultados finales de los comicios del 5 de julio de 2009, ganó presencia en la Cámara de Diputados, al ganar 237 escaños, sin embargo en la cámara de Senadores aun conserva los escaños de la elección pasada 2006; En la elección de 2009 perdió el estado de Sonora, pero ganó los estados de San Luis Potosí y Querétaro y logró conservar Nuevo León, gobierna la mayoría de los estados (18). Este partido gobernó a México por 71 años ininterrumpidos en la Presidencia de la República como tal. Fue fundado como PNR (Partido Nacional Revolucionario) por Plutarco Elías Calles en 1928, y posteriormente Lázaro Cárdenas del Río lo refundó como PRM (Partido de la Revolución Mexicana), para finalmente adoptar en 1945 el nombre que ostenta hasta hoy en día, siendo su primer candidato a la presidencia el licenciado Miguel Alemán Valdés, primer civil en gobernar al país desde la Revolución Mexicana
.PRD Party (Mexico).svg Partido de la Revolución Democrática (PRD): nació como resultado de la unificación de varios partidos de izquierda que apoyaron la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Es la tercera fuerza política del país. Gobierna en seis entidades, entre ellas, el Distrito Federal. Se proclama a sí mismo como un partido de izquierda. Con resultado de las elecciones del 2 de julio se ubicó como segunda fuerza política en el congreso, la cual perdió nuevamente en las elecciones de diputados en 2009 al pasar de 127 a 71, quedándose como la tercera fuerza de la cámara de diputados
.PT Party (Mexico).svg Partido del Trabajo (PT): fue fundado en la década de los noventa, cuando participó por primera vez en las elecciones presidenciales de 1994. De tendencia socialista-izquierdista, generalmente se presenta a las elecciones en alianza con el PRD (desde 1997) Entre otras ciudades importantes, gobernó durante nueve años Victoria de Durango
.PVE Party (Mexico).svg Partido Verde Ecologista de México (PVEM o Verde): es un partido que proclama el ecologismo como ideología política. Ha participado en todas las elecciones presidenciales desde 1994 en coalición con el PAN (2000) y PRI (2006). Es la cuarta fuerza en el congreso
.CON Party (Mexico).svg Convergencia: fue fundado en 2002 a partir de un grupo escindido del PRD, encabezado por Dante Delgado Rannauro. A pesar de ello, es frecuente que forme coaliciones con este partido. En las elecciones del 2006, formó una alianza con el PRD y el Partido del Trabajo.
PNA Party (Mexico).svgPartido Nueva Alianza (PANAL): como el PAS, fue registrado en 2005 ante el IFE. Se presentó a las elecciones federales del 2 de julio de 2006 y conservó su registro al obtener más del 2% de la votación global en dichos comicios.

INDUSTRIALIZACION
Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad territorial pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además una economía de librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligándolo a migrar a las ciudades donde se han ido instalando las fabricas, que con grandes muestras de avances tecnológicos, aumentan la velocidad de producción ( y así aumentan el capital), ahora en fabricas, antes en el espacio domestico de los campesinos, como ser tejidos, utensilios, cerámica.
Se pueden identificar varias transiciones en este proceso:
  • De la sociedad agraria a la sociedad industrial.
  • De la sociedad rural a la sociedad urbana.
  • De la manufactura a la maquifactura.
  • Del uso de la mano de obra al uso de capitales.
Por extensión se habla de industrialización para referirse a cualquier modelo de sociedad muy desarrollada, si bien desde la década de los 50 del siglo XX las sociedades con mayor poder económico son aquellas que poseen unos altos niveles de desarrollo tecnológico.
http://www.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/objetos_relacionados/325_12_2/1317326-1-esl-ES/325_12_2.jpg










MODELO ECONOMICO

En economía, modelo económico tiene dos significados distintos. En economía matemática es una representación teórica del funcionamiento pretendido de los diversos procesos de la economía, utilizando variables y relaciones lógicas entre las mismas. Como en otros campos, son representaciones simples que ayudan a la comprensión de sistemas más complicados, a menudo utilizando técnicas matemáticas.
Un modelo matemático de economía es el conjunto de axiomas también llamados postulados, enunciados, fórmulas o definiciones previas que se admiten sin demostración. El objetivo final es la creación de teoremas mediante unas reglas de transformación. Un sistema axiomático puede ser o no consistente, completo o decidible.
El vocablo "modelo económico" también tiene otro sentido en economía política. En este sentido, se refiere a los conjuntos de procesos sociales y producción dictaminados por el Estado, y busca asegurar la mejor relación posible entre las empresas y las economías domésticas, los principales participantes de la actividad económica. Sus criterios principales son la homogeneidad, que las normas sean parejas para todos, y la transparencia, que las normas sean conocidas y respetadas por todos.
Se distinguen tres grandes clases de modelos económicos
  • La economía de mercado: Se basa en la premisa de que la economía podría autoregularse en forma satisfactoria, y apunta a que la intervención del Estado en la misma sea mínima.
  • La economía dirigida: Por el contrario, hace que el estado controle todos los aspectos de la vida económica. No permite la existencia de la propiedad privada
  • La economía mixta es un punto intermedio entre la economía de mercado y la economía dirigida.



http://definicion.de/wp-content/uploads/2008/11/modeloeconomico.jpg






CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR

Estado benefactor en México: Se asocia con el estado surgido de la revolución a partir de Lázaro Cárdenas y hasta José López Portillo, pero es con el primero que el estado alcanza su nivel de coincidencia mas elevado.
Política Económica:
Los objetos básicos de la política económica del gobierno de Lázaro Cárdenas fue el alcanzar la independencia económica y el progresivo nivelamiento de las clases sociales e implicaba la intervención del estado en la economía. Cárdenas concibe al estado como ente regulador de las actividades de la vida normal y sus principales rasgos fueron:
   * Propicio adelanto de clases trabajadoras y aumento de la capacidad productiva del país.
   * Apoyó el desarrollo de la organización económica de trabajadores para mejorar las condiciones de vida.
   * Decidió apoyar a los campesinos por el reparto de tierras y fomento a los ejidos.
   * Hizo una reforma política tributaria, a las grandes empresas les quitó exenciones y privilegios.
   * Para Cárdenas el desarrollo de masas proletarias era muy importante ya que estimulaba el crecimiento de la industria y el comercio nacional.
Modelo de desarrollo Estabilizador:
   *  Modelo específico de México derivado de la intención del gobierno de intervenir en la economía para controlar la industria en el sexenio de Adolfo Ruiz Cortinez y la mitad de Luis Echeverría.
   * El modelo evita los factores desestabilizadores de origen externo o interno, como devaluaciones, inflaciones, etc., para fomentar la industria en un desarrollo no accidentado y sin conflicto que sea permanente, estable y estabilizador del orden social. Es una continuación de las políticas económicas industrialistas en nuestro país de 1954 a 1973 y las medidas son:
   * 1.      El crecimiento industrial se financió por las exportaciones agrícolas, mineras y el turismo.
   * 2.      A nivel interno, los productos agrícolas, mantuvieron el precio bajo al igual que la mano de obra y facilito la capitalización de la industria.
   * 3.      Barreras para proteger el crecimiento de la industria nacional y no competir con la internacional, se garantizó un mercado cautivo y apoyo en asuntos fiscales de crédito y de infraestructura básica, el estado tubo que ser empresario en comunicaciones y energía con la economía mixta de empresas de capital público y privado.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTDaZIcGZY93w42jEqbmDPyEvZxqgi7jheXxnpVx08frc1QVLSW&t=1











AGOTAMIENTO DEL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR

Este proceso también llamado El Milagro Mexicano, se trata de la mejor época en materia económica de México. Según Schettino (2007) se trata de la etapa en que se crean más naciones, como resultado de las guerras de liberación nacional. Al término de la Segunda Guerra Mundial se decide la creación de instituciones que impidan un deterioro económico parecido al ocurrido al final de la Primera Guerra. EL nuevo marco financiero es mejor conocido como el acuerdo de Bretton Woods entre 44 países en julio de 1944, donde se acordó construir tres organizaciones diferentes: el Fondo Monetario Internacional, que buscaría evitar la ocurrencia de crisis inflacionarias y su diseminación; el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, o lo que actualmente se conoce como el Banco Mundial, que se encargaría de impulsar proyectos de desarrollo; y la tercera sería la Organización Internacional de Comercio, que no llegó a funcionar. Sin embargo no fueron solamente estas tres instituciones los cambios a los que se llegaron con ese acuerdo sino que se estableció un nuevo patrón monetario basado en la moneda de la nueva potencia mundial: Estados Unidos.
 La combinación de un sistema cambiario estable, recursos frescos y organismos vitales dio como resultado, los mejores 25 años de la historia económica mundial. Debido a que el crecimiento promedio en el mundo fue de tres por ciento, por habitante, con una inflación prácticamente inexistente. En este lapso México creció al mismo ritmo que el mundo y llego a tener un crecimiento mayor al de Brasil en los años de 1951 a 1970.
 En el caso de México, las ganancias empresariales se aseguraron cerrando las fronteras para evitar competencia y dando créditos blandos y extensiones fiscales. Para atraer a la mano de obra a las ciudades, los salarios eran más elevados sólo para la mano de obra calificada. Sin embargo, una política de subsidios a los alimentos permitía que, a pesar de tener salarios relativamente bajos en la ciudad, se pudiesen adquirir más alimentos. El gobierno hizo uso de los precios de garantía, un precio mínimo al que los productores podrían vender sus cosechas, que en muchos casos provocó excesos de oferta.
 Las políticas económicas llevadas a cabo, con cierto éxito, entre 1946 y 1958, provocaron grandes dificultades en la segunda mitad del periodo, 1958-1970, en el tiempo en el Antonio Ortiz Mena estuvo a cargo de la Secretaría de Hacienda. Pero no se tomaron medidas para corregir. Así, la mano de obra que mueve a las ciudades, para la década de los sesenta es ya una avalancha, esto provocó serios problemas, se crean cinturones de pobreza y se hace cada vez menor la productividad del campo, y las exportaciones del país son cada vez menores.
 De acuerdo con Rivera (2006), para 1969 el 20% más pobre poseía el 4% del ingreso nacional, mientras que el 20% más rico tenía el 64%, para ese entonces la caída de los precios de las materias primas y el incremento de la inestabilidad en el entorno internacional propició que la dependencia de la economía en los prestamos del exterior pasara de estimulo a la economía a un lastre a finales de los sesentas el servició de la deuda representaba el 24% del PIB.
 Acorde con Rivera (2006) las masas de trabajadores y jóvenes que emergieron del “_Modelo de Desarrollo E__stabilizador_” exigieron un lugar en el marco del sistema, pero al parecer el sistema que crecía y entraba en crisis durante los sesentas no estaba interesado ni en las necesidades ni en las demandas de los nuevos sectores de trabajadores y jóvenes. Los viejos problemas del capitalismo mexicano con respecto al movimiento de masas se habían resuelto construyendo un sistema corporativo semi fascista, intentando comprar a los nuevos dirigentes y reprimiendo a aquellos que no se sometían, no obstante dicho esquema empezó a agrietarse como las presas viejas, hizo agua por un lado y luego por el otro hasta que amenazaba estallar.
 Estados Unidos rompe relaciones con Cuba en enero de 1961 y en febrero ocurre la invasión de la Bahía de Cochinos con el resultado conocido. Esto provocó una importante pérdida de confianza en el país que ocasionó fuertes fugas de capital y una drástica reducción de la inversión privada. El saldo de la cuenta de la balanza de pagos se redujo 21 por ciento entre 1960 y 1961.
 Después de 1970 se iniciara un proceso de apertura gradual, lo que no llegó a tiempo. Una vez iniciado un proceso de cierre de fronteras es muy difícil revertirlo, y si no se permitió una reforma fiscal mucho menos abrir los mercados.
 Más aún, la producción que tenían los empresarios en México era muy superior a lo necesario, conforme a estudios de la época de manera que era muy evidente, en 1970, que el camino seguido no había sido el correcto. De 1940 a 1958, el endeudamiento promedio anual era de 0.4 por ciento del PIB, mientras que de 1959 a 1970, es decir mientras Ortiz Mena estaba cargo de la Secretaria de Hacienda fue de 3.4 por ciento del PIB. Más grave aún, la diferencia entre el gasto y los impuestos, que en 1958 era de tres por ciento, llegó a más de diez por ciento del PIB en 1970.
 De acuerdo con Heath (2005) el Modelo de Desarrollo Estabilizador termina con la muerte de Don Rodrigo Gómez (Director General del Banco de México, de 1952 a 1970) el 14 de agosto de 1970 y con la renuncia, dos días después, de Antonio Ortiz Mena como Secretario de Hacienda. Al poco tiempo, Ortiz Mena es nombrado Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde realizó una gestión de 17 años. A pesar de los buenos resultados en materia de crecimiento económico y estabilidad de precios, Ortiz Mena fue severamente criticado por la izquierda mexicana. Por ejemplo, se puede leer el libro de Carlos Tello, escrito en 1979, "La Política Económica en México 1970-76", en el cual justifica la dirección tomada a partir del sexenio de Echeverría con base en los malos resultados del Modelo de Desarrollo Estabilizador de Ortiz Mena. Tello alega que el crecimiento económico únicamente benefició a la élite empresarial y provocó una distribución del ingreso todavía más inequitativa.
 Conclusión
 Tendrá que comenzar un sistema donde las empresas no busquen solamente lucrar a costa de los países y los trabajadores, o los hagan dependientes sino que se distribuya equitativamente el dinero y se les paguen salarios más justos y prestaciones que les permitan tener una vida digna, entendiendo vida digna como una vida que tenga asegurada su alimentación, su salud, su educación, su esparcimiento, su vivienda, su libertad, su independencia y su dignidad alcanzables a través de un ingreso mínimo de magnitud suficiente.




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGOFU3S1krII76tTu-S9hnlYFnqC3ub9tNN2q9DkKjKdlrJhIF2Wlqg5pnuIHdbbm6VaBvggzy4Sy8pMw8sDIzCJE8sFf71fZ6dN3dc8jeV-FzLEqScclvP4A8hWET_2LPur9FfROxdEk/s320/1970.jpg













DESARROLLO COMPARTIDO
Al iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el primero de diciembre del 1970, que prevalecería en 1976, la imagen que sé tenia de México en los círculos económicos era de un país muy afortunado y privilegiado, por las condiciones del crecimiento económico, solidez monetaria, solvencia crediticia y además solidez política, naturales para el aumento de las inversiones. La transformación de la revolución de 1910, el crecimiento sostenido a partir de 1935, la estabilidad monetaria de los precios. A partir de 1935, la estabilidad monetaria de los precios a partir de 1956, fueron las nuevas posibilidades del desarrollo tenían los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.
México había llegado a su madurez como sistema capitalista con predominio industrial y un sector monopolístico de estado.
Antecedentes
Al recibir el mando presidencial del Lic. Gustavo Díaz Ordaz, el Lic. Luis Echeverría Álvarez, realiza fuertes críticas la modelo del desarrollo estabilizador, planteando una nueva estrategia económica que denomino el desarrollo compartido, dicho estrategia se origino por las grandes desigualdades económicas que se manifestaron a nivel regional.
Instrumenta reanimar la actividad económica y darle una mejor reorientación con la inversión directa del estado, así participa.-
    Con el 100% en la industria petrolera, petroquímica básica, electricidad, y azufre.
    Con el 95% en la producción de fertilizantes.
    Con el 50% en la producción de acero.
    Con el 90% en la producción dé autobuses integrales.
    Con el 80% en la producción de tabaco.
El fracaso de las políticas del sector público fueron muy notarias debido a tres puntos muy importantes y decisivos.
A.- Medidas monetarias y hacendarías inoperantes.
B.- La ineficiente programación económica que se reflejo en el déficit del presupuesto anual de ingresos y egresos en los años de 1971 y 1972.
C.- La corrupción y enriquecimiento de los funcionarios con cargo a los fondos públicos.
Esta es la realidad económica durante su sexenio la tasa promedio anual del crecimiento del PIB, fue del 6%, que resulta inferior a la tasa promedio, obtenida durante el desarrollo estabilizador, lo que origino grandes problemas sociales y el incremento de los precios. EL poder de compra del peso se reducía, lo que enriqueció a unos cuantos, y empobreció a las mayorías y origino una mayor dependencia externa, además de muchos problemas que no se resolvieron, y otros que se agudizaron mas, la tónica no cambio.
Existió crecimiento económico sin desarrollo, el saldo fue la crisis económica y una experiencia amarga para la economía del país.
LA APERTURA DEMOCRATICA
Desde el movimiento estudiantil de 1968, el estado sufrió un gran deterioro que obtuvo múltiples manifestaciones, que sacudió a la sociedad en general. Se acentúa aun más la crisis política, el 10 de junio de 1971, conocido como jueves de Hábeas, por la intervención del grupo de los halcones que reprimieron por medio de la violencia, una manifestación estudiantil por consecuencia el rechazo de la sociedad y la renuncia del Lic. Alfonso Martínez Domínguez. Como jefe del departamento del DF a quien se señalo como el director intelectual.
El estado al perder legitimidad política e ideológica contribuyo a asentar la apertura democrática.
Ésta crisis se marca a partir de 1971 cuando empieza a manifestarse, ya que los oligopolios abarcan todos los sectores económicos. Aumenta la concentración de la propiedad y el ingreso se estrechan los mercados, crece el capital ocioso, aumentan la tasa de utilidades, disminuyen los salarios reales, aumenta el subempleo y el desempleo y sus consecuencias son: La inflación, el endeudamiento externo y la congelación de salarios.
Para reconciliarse con la sociedad, el estado idea operar dos importantes estrategias.
I.- El Populismo.
    Filosofía que identificaba la izquierda política.
    Las promesas a los grupos sociales.
    El uso de lenguaje nacionalista.
    Los ataques a la burguesía extranjera.
    El buen trato a los intelectuales.
    La disminución de las represiones.

II.- Los Déficit del Presupuesto, con Endeudamiento Externo
Constituyendo las bases de la crisis económica finalmente, a crisis política se refleja de esta manera.
    En 1970, el PRI obtienen el 485 de los votos del padrón electoral.
    En 1976, el PAN no lanza candidato a la presidencia de la republica, en tanto el PPS y el PARM se unen al PRI.
El Lic. José López Portillo, candidato del PRI a la presidencia de la republica, gana la elección sin contendientes, y el simple tramite político.
Consistió en abrirse a nuevas ideas, como eran en ese momento los ideales de Cuba y del gobierno chileno de Salvador Allende, esto por supuesto causo el enojo de la burguesía ya que afectaba directamente sus intereses y sus ambiciones.
La crisis económica del sexenio echeverrista fue causada por la inestabilidad mundial, lo que llevo al gobierno mexicano a tomar medidas extremas como fue aumentar el gasto publico, lo que arrastro a México a endeudarse interna y externamente cada vez mas, un endeudamiento que aun ahora seguimos pagando.
Crisis económica y avance democrático faltando poco años para la terminación del sexenio de Luis Echeverría, se fue vislumbrando la posibilidad de una crisis económica, causada principalmente por la volatilidad del dólar y el peso, lo que causo que México aceptara las condiciones del FMI y así conseguir el apoyo y crédito de Estados Unidos, esto fue celebrado por la clase dominantes de nuestro país ya que, a quien mas beneficiaba era a ellos.
http://www.sabiduria.com/images/desarrollo.jpg
















CRISIS DEL SISTEMA

El sistema político mexicano (SPM) se podría entender como el conjunto articulado de las prácticas y relaciones de poder efectivamente vigentes en una sociedad. Es el ámbito práctico de un gobierno, pues la parte formal estaría compuesta por las leyes y normas. Lo deseable es que tal sistema debería tender a un orden político resultante de la interrelación de sus elementos (actores e instituciones). Esto se logró, de alguna medida, desde 1929 hasta 1988 cuando el modelo político ya no dio más de sí, quedó agotado y se mantenía con base en reglas autoritarias.
Antes de la alternancia presidencial el SPM tenía como núcleo central el binomio Presidente de la República-Partido del Gobierno, y de ahí emanaba la fuente de poder a partir de la cual se alimentaba todo el mecanismo socio-político. La burocracia, los niveles de gobierno (Federal, Estatal y municipal), los Poderes de la Unión (Legislativo
y Judicial), los partidos políticos, las organizaciones sociales y corporativizadas, los medios de información y el mismo Ejército estaban a expensas del núcleo de poder. La forma gráfica que adoptaba era un símil con un sistema solar.
Hoy las cosas son distintas, el anterior esquema está roto y aún no hemos organizado otro nuevo y diferente, las relaciones sociales y políticas entre los niveles de gobierno y la sociedad operan a partir de un híbrido de viejas y nuevas reglas. Por ello es que observamos hechos novedosos, espectaculares, contradictorios, desordenados, como si se tratara de un navío al que le han cortado las amarras y aún no encuentra la brújula y el plan de ruta para buscar el puerto de la consolidación democrática. Lo retante es que ya no podemos anclar el pasado, el viejo esquema difícilmente podría ser reconstruido, la sociedad no permitiría la regresión.
Antecedentes del Sistema Político Mexicano
El sistema que nace en 1929, es resultado de la lucha armada que culmina en 1917. Los caudillos Venustiano Carranza, Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles son quienes ganan la Revolución y no así los representantes de los sectores más pobres, Francisco Villa y Emiliano Zapata.
De todos ellos destacó Plutarco Elías Calles, quien impuso una especie de Maximato, al extender su poder más allá de su gobierno. Pero fue él quien acordó el fin de la etapa de los caudillos y el principio de la época de las instituciones, su logro principal: la transmisión pacífica e institucional del poder.
El instrumento fue la conformación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), una constelación de fuerzas regionales y partidos de carácter disímbolo que se aglutinan en torno al “partido del gobierno” (cooperativistas, agraristas, socialistas, regionalistas, militaristas, profesionistas, gremialistas, obreristas). El PNR nace con los objetivos de: establecer la democracia, mejorar el ambiente social y la reconstrucción nacional.
La consolidación del Sistema Político Mexicano
El presidente Lázaro Cárdenas del Río se afianza en el poder golpeando a Plutarco Elías Calles, quien en 1936 tuvo que comparecer ante las autoridades acusado de acopio de armas, ante lo cual abandonó el país, por la fuerza, para un exilio físico y político que habría de durar casi un decenio. Antes de que el callismo pudiera reaccionar, el Maximato había tocado a su fin. Al mismo tiempo destruyeron su principal base de apoyo, la maquinaria política de Garrido Canabal y sus ‘camisas rojas’ en Tabasco.
En 1938 el PNR se transforma en Partido de la Revolución Mexicana (PRM), con una base formada por los sectores obrero, campesino, popular y militar. La diarquía Presidente/jefe máximo, fue sustituida por la de Presidente/Partido.
“A partir de 1940, los elementos centrales del sistema político se definieron con mayor nitidez y en muchos casos se ampliaron pero muy pocos cambiaron. El centro aglutinador siguió siendo la Presidencia de la República, cuyas facultades constitucionales y metaconstitucionales no se vieron obstaculizadas ni limitadas por los otros poderes federales con las que se supone comparte el poder, ni tampoco por el surgimiento de centros informales de poder. El Congreso, el poder judicial, el gabinete, los gobernadores de los estados, el ejército, el partido oficial, las principales organizaciones de masas, el sector paraestatal e incluso las organizaciones y los grupos económicos privados, reconocieron y hasta apoyaron el papel de la Presidencia y el presidente como instancia última e inapelable en la formulación de iniciativas políticas y resolución de los conflictos de intereses en la cada vez más compleja sociedad mexicana”. 1
Como conclusión en 1946 deparece el cuarto sector del PRM, los militares, y de paso este se transforma en Partido Revolucionario Institucional (PRI). Una parte consubstancial a la institucionalización del poder de los hombres que triunfaron con la Revolución fue la estabilidad y el crecimiento económico. Con dos fases o ritmos que, Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer, identifican como el “milagro mexicano” que va de 1940 a 1968 y observa un crecimiento económico de 6% sostenido en promedio; y el momento que va de 1968 a 1984, que describe el agotamiento de una estrategia económica, identificada con la crisis.
El “desarrollo estabilizador” que tuvo su florecimiento hasta 1973, mantuvo como características la sustitución de importaciones, barreras proteccionistas y fuerte inversión en irrigación, ferrocarriles y energía. La salida planteada, después, no tuvo éxito y se cayó en el populismo económico.
Conflictos sucesorios y oposición al Sistema
El agotamiento del sistema político se explica, también, por los enfrentamientos internos de la clase política gobernante, expresados de manera palpable en la coyuntura de la sucesión presidencial y por el mismo crecimiento e implantación territorial de las fuerzas de oposición.
1939–1940. La revolución cardenista viró a la derecha en la persona de Manuel Avila Camacho (1940–1946). Sin embargo la sucesión no fue tersa, pues el general Juan Andrew Almazán se fue por la libre y buscó vencer al candidato cardenista.
1945–1946. A la candidatura de Miguel Alemán Valdéz (1946–1952) se opuso la de Ezequiel Padilla, operando la llamada ‘oposición desde adentro’.
En 1952 la candidatura de Adolfo Ruiz Cortines (1952–1958) encontró la oposición del general Miguel Henríquez Guzmán.
1970. Con el movimiento previo del conflicto estudiantil de 1968, se interpreta que Luis Echeverría Álvarez (1970–1976) no fue ajeno y uso el conflicto como una forma de posicionarse y presionar a favor de su candidatura, originalmente el no era el favorito de Gustavo Díaz Ordáz.
1976.Las pugnas sucesorias se expresan en los apoyos de la “familia revolucionaria” hacia Mario Moya Palencia, y sin embargo Luis Echeverría, apoyado por Fidel Velázquez Sánchez, se decide por José López Portillo (1976–1982). Además hay una devaluación del peso.
Durante el gobierno de José López Portillo el Sistema adopta una medida liberalizadora, la reforma electoral de 1977. Tal reforma permitió la legalización del Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y el Partido Demócrata Mexicano (PDM). La flamante Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE) permitió la creación de los distritos uninominales (300) y plurinominales (100).
1982.La clase política se enfrenta cuando los políticos tradicionales apoyan a Pedro Ojeda Paullada y Javier García Paniagüa, mientras que José López Portillo “destapa” a Miguel de la Madrid Hurtado (1982–1988).
En lo económico 1982 expresa otra crisis, ahora se maneja como la causa principal la caída internacional de los precios del petróleo y entre las supuestas soluciones se nacionaliza la Banca.
Es en 1982 cuando diversos sectores empresariales del país se movilizan a partir de la nacionalización de banca. En particular las reuniones denominadas “México en la Libertad”, cuyos objetivos eran oponerse a tal nacionalización e incidir en la opinión pública.
Este bloque al que podemos denominar como los empresarios críticos (en donde participaron sobre todo pequeños y medianos empresarios) mantuvieron posturas de rechazo al modelo estatista y de economía mixta, pero también hacia el autoritarismo político; la tendencia empresarial de oposición que estuvo muy activa en los años 70 se reactivó y adquirió un nuevo perfil, el de abrirse hacia el entorno de las empresas.
Desde entonces, un sector del empresariado entendió que la transición politica estaba en puerta y que era necesario actuar a su favor desde su realidad institucional. Pero también, que para hacer posible la modernización económica y política era necesario relacionarse o vertebrarse con organismos cívicos y sociales; de alguna manera, como ha ocurrido en otras transiciones a nivel internacional, algunos sectores empresariales tuvieron que actuar como organos socio-políticos de sustitución. Es decir, tuvieron que asumir funciones que los partidos de oposición o movimientos sociales no realizaban en favor de ciertas demandas sociales.
Sin embargo, la acción circunscrita a las instituciones empresariales tenía sus límites, en particular la acción político-partidista, y fue cuando varios empresarios decidieron postularse a cargos de representación pública; situación emblemática en el caso de Manuel J. Clouthier. Estableciendo la diferencia entre “lo político” (en sentido amplio, propio de la sociedad organizada) y “la política” (en sentido partidista).
En lo que toca al espacio electoral el PAN se fortaleció como opción política, logrando el 17.5% de la votación presidencial.
Durante el gobierno de Miguel de la Madrid se fue dejando el control de la economía en manos de Carlos Salinas de Gortari y de su equipo, a tal grado que, a mediados del sexenio, tomaban prácticamente todas las decisiones en ese rubro. Por eso era previsible que De la Madrid se inclinaría por CSG (1988–1994) para colocarlo como el sucesor. Esa fue la causa de la confrontación entre salinistas y los “duros” del sistema, según la “ley del péndulo” le tocaba el turno a la vieja guardia y en cambio los tecnócratas querían mantenerse en el poder.
En 1987 la crisis cobra forma con la caída de la Bolsa de Valores. Con MMH la inflación alcanzó, en 1987, el 159%.
Las pugnas en la clase política llegan al punto de la escisión, con la salida del PRI de un importante núcleo identificado con el cardenismo y el nacionalismo revolucionario. Entre las figuras representativas estaban Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, que primero formaron la Corriente Crítica y luego el Frente Democrático Nacional.
Etapa contemporánea
El grupo de Carlos Salinas de Gortari (CSG) se preparón con antelación para tomar el poder, inició su despegue al formar la Asociación Política y Profesión Revolucionaria (1971), donde estaban José Francisco Ruiz Massieu, Emilio Lozoya, Manuel Camacho, Hugo Andrés Araujo, Raúl Salinas y René Villarreal. Su padrino fue Mario Moya Palencia.
Al trabajar con Miguel de la Madrid Hurtado (MMH), CSG conoció a Pedro Aspe y a la vez tenía parentesco con Leopoldo Solís Manjarrez (subdirector del Banco de México), quien fue jefe de Ernesto Zedillo. Además, una parte de sus aliados ingresaron como profesores al Colegio de México, tal fue el caso de Manuel Camacho, Luis Donaldo Colosio, Otto Granados, Jaime Serra Puche y Guillermo Ortiz quien conoció en Stanford a José María Córdoba Montoya, éste último fue invitado al Colmex por Francisco Gil Díaz.
En las elecciones presidenciales de 1988, como nunca antes, la oposición se manifestó electoralmente y la ciudadanía encontró en Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel J.Clouthier opciones reales para terminar con el ciclo de dominación priista. El candidato triunfador apenas logra superar el 50% de la votación presidencial.
Carlos Salinas de Gortari, cuestionado en su legitimidad presidencial, llega con la oferta de un Acuerdo Nacional para la Ampliación de la Vida Democrática, sin embargo su estrategia modernizadora le da prioridad a la reforma económica sobre la reforma política. En 1989 nace el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), nuevo intento liberalizador.
La reforma política salinista es limitada, pero tiene que aceptar triunfos panistas a nivel municipal, federal, en las gubernaturas de Baja California y Chihuahua, y el interinato de Guanajuato.
La reforma salinista quedó incompleta, aunque supuestamente la reforma económica preparaba el terreno para una futura democratización, así lo dejaba ver la conformación y renovación de los principales mandos políticos en el PRI, las gubernaturas y el grupo de presidenciables.
No obstante, llegamos a 1994 con la agudización de los enfrentamientos al interior de la clase política: el levantamiento armado en Chiapas, y los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu son los indicadores visibles de que el régimen y el sistema ideado en 1929 ya no eran funcionales.
El gobierno responde con nuevas reformas, se aprueba la inclusión de consejeros ciudadanos en el Consejo General del IFE, se acepta un debate televisivo entre los candidatos a la Presidencia de la República y se admite la participación de observadores electorales, entre otras novedades.
Ante la amenaza de un triunfo opositor, se interpreta que la clase política realiza una “tregüa”, misma que posibilita el triunfo del PRI, que logra una mayoría relativa, pero no recupera su hegemonía política.
Después de las elecciones la crisis económica, en diciembre de 1994, confirma el ciclo recurrente de fin de sexenio; cada seis años las contradicciones han venido estallando, pero cada vez con más fuerza. Al finalizar el sexenio salinista parecía que el ciclo del Sistema Político Mexicano había terminado, estabamos como en 1929.
Ante la crisis de 1994, Ernesto Zedillo no dudó en culpar a su antecesor, a tal grado que Carlos Salinas abandonó el país mientras su hermano fue encarcelado como autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu. Las tensiones al interior del grupo gobernante no cesaron de manifestarse a lo largo del sexenio y, en consecuencia, el priísmo perdió cohesión, eficacia y legitimidad. Un indicador de estas tensiones es el hecho de que el gabinete presidencial experimentó más de medio centenar de cambios a lo largo del sexenio.
En estas condiciones, el PAN derrotó al partido oficial en Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes y Baja California; mientras que el PRD y sus aliados triunfaron en Zacatecas, Tlaxcala y Baja California, al tiempo que una coalición PAN-PRD obtuvo la victoria en Nayarit, Chiapas y Guerrero. Cuando ocurrieron las elecciones federales de mediados del sexenio -junio de 1997-, una opinión pública cada vez más alejada del gobierno que se vio cobijada por la independencia del Instituto Federal Electoral (IFE) dio el control de la Cámara de Diputados a la oposición. Efectivamente, el PRI apenas logró 38% de los votos, en tanto que los dos grandes partidos de oposición -el PAN y el PRD- obtuvieron resultados muy similares: cerca de 27% de los escaños. Por primera vez desde el siglo XIX, el Poder Legislativo estaba en manos de la oposición.
Sin embargo -y a pesar de los brutales cambios al interior del gobierno- lo ocurrido únicamente era el prólogo de algo más importante: el enfrentamiento electoral en condiciones de equidad que ocurriría el 2 de julio del año 2000, fecha en la cual terminaría el viejo sistema de partido dominante.






http://psicologia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2010/12/el-valor-de-las-crisis.jpg





MODELO NOELIBERAL

El término neoliberalismo ha sido usado frecuentemente como espía en la propaganda anticapitalista o antiliberal, al igual que el término globalización en algunos países del primer mundo como lo fue el término "capitalismo" o "burguesía" en la terminología marxista de antaño. Los proteccionistas sostienen que lo que ellos denominan "neoliberalismo", que más bien es la apertura a los mercados internacionales de la globalización, multiplica dramáticamente el impacto de las crisis de confianza, culpabilizándolo del alcance de diversas crisis financieras a escala más o menos global, ocurridas entre 1990 y 2008
Así también partidarios del asistencialismo gubernamental bajo el nombre de "neoliberalismo" señalan las políticas de control del gasto público, a las que les adjudican los problemas crecientes de tensión, exclusión y violencia social en determinados países. En América Latina por ejemplo es común identificar el término "neoliberal". En México, el modelo económico neoliberal está llegando a sus límite, se aproxima a una coyuntura donde las cosas no pueden seguir igual. Todo este problema de inseguridad pública y violencia es resultado de más de 20 años de políticas neoliberales.
La ''mundialización neoliberal" explica cómo fue que México quedó inserto en su dinámica, la mundialización ''no es un fenómeno nuevo, existe prácticamente desde los inicios del capitalismo".
Ya hacia finales del siglo XIX, el capitalismo experimentó una mundialización muy fuerte en la que se movían flujos de capital muy importantes, no sólo en un continente, sino de un continente a otro. Al mismo tiempo había flujos de mano de obra más importantes que ahora, millones y millones de trabajadores iban de un continente a otro y los intercambios de mercancía también eran importantísimos. En cualquier caso, los flujos de capital siempre acompañaban el movimiento de mercancías o las inversiones productivas. La actual mundialización neoliberal se distingue de sus antecesoras porque ''lo productivo se subordina a lo financiero. Los flujos de capital no son acompañados por el movimiento de mercancías ni por la inversión productiva. La mundialización neoliberal no cayó del cielo, fue decidida por los gobiernos de los países desarrollados y los subdesarrollados se han ido plegando a las necesidades de esta globalización financier. Teniendo México tal dependencia de esos capitales, ¿qué tan amplio es el margen de maniobra que pudiera tener un gobernante decidido a revertir esa situación? Puede haber margen de maniobra. Esto implicaría hacer reformas que podrían ser calificadas como poco amistosas hacia los mercados financieros.
Es un riesgo que, debe ser asumido por cualquier gobierno decidido a impulsar un cambio de fondo en la actual política económica. De los partidos con posibilidades de llegar a la Presidencia en 2006, PRI, PAN y PRD, hipotéticamente sólo uno plantea un cambio. ¿Serían suficientes seis años para revertir la política económica neoliberal? Sería necesario comenzar a poner las bases. La problemática de México es de muy largo plazo. Un posible gobierno alternativo podría comenzar por cosas como mejorar el grave problema de la distribución del ingreso, gracias a políticas impositivas que realmente distribuyan el ingreso de los de arriba hacia los de abajo. Ello significa enfrentar intereses muy poderosos. La cuestión es si un gobierno de centro-izquierda va a manejarse como Lula en Brasil, en favor del neoliberalismo. ¿Que podría ser el principio de un cambio?
La mejor inversión de todas sería acabar con la pobreza, ya que los modelos económicos vigentes en América Latina, de corte neoliberal “que parece colonial”, han sido impuestos desde afuera en la región y además no funcionan; un ejemplo de ello es el llamado Consenso de Washington, que se puso de acuerdo en 10 mandamientos, y creen que con eso se establece el desarrollo de los países, pero no funcionan, no son operantes y hay que corregirlos y adecuarlos. El modelo neoliberal, como está planteado, no funciona, lo cual se ha demostrado en 20 años, entre otras cosas porque no toma en cuenta una contabilidad nacional actualizada, donde el presupuesto es de flujos.
Otro problema son las tasas de interés, son tasas realmente muy altas, que lo que hacen es transferir el sector real de la economía, al sector financiero. Entonces la economía se vuelve más financiera y especulativa y menos real, El tipo de cambio, cuando hay recursos, se sobrevalua, se entra al déficit. Cuando se agotan los flujos externos, se entra en crisis. Hay una obsesión excesiva por el superávit primario de nuestras economías, descuidando el sector interno;  no hay inversión pública, se esteriliza el ahorro interno, no se invierte en aquellas actividades que son intensivas (en mano de obra, en empleo remunerado y en reactivar la economía), se necesita una revisión total.
No se trata de aplicar fórmulas mágicas sino observar lo que hicieron los propios países desarrollados para salir de situaciones de crisis, como Estados Unidos en los años 30, además que vemos una gran actividad económica en el sector interno e infraestructura. Por otro lado, nos piden abrir las economías, pero resulta que las abren a la industria pero no en el sector agrícola; Se abren donde tienen ventajas y se cierran donde hay desventajas. Se abren al comercio y se cierran a la globalización laboral, y esto será el triunfo de los grupos económicos que se han beneficiado con las medidas liberales y destruyeron el salario, el trabajo y la credibilidad en la democracia.


http://www.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/objetos_relacionados/281_4_1/1048034-1-esl-ES/281_4_1.jpg






GLOBALIZACION

La globalización es entendida como un proceso de integración dinámica que transciende las fronteras integrando las economías de todo el mundo a través del comercio, los flujos financieros y las comunicaciones, además en determinadas ocasiones hace alusión al desplazamiento de la mano de obra  resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico, suscitando de esta forma cambios en la economía mundial,  que ha llevado a que los países orienten su producción principalmente al mercado internacional.
Los continuos cambios tecnológicos en la economía exigen una permanente reinvención competitiva, por lo tanto, se requiere generar el principal factor productivo: el conocimiento (capital humano), que a parte de tener la importancia mencionada, dentro de la sociedad es aún mas trascendental ya que garantiza al individuo poder defenderse en un futuro de posibles problemas de pobreza.
Características de la globalización[2]
    • Presenta disminución de los costos de producción e incrementa la participación en el mercado.
    • Aumento de la competencia.
    • Diversificación de productos y servicios.
    • Mejoramiento continuo de precios.
    • Internacionalización de la producción.
    • Políticas de la desregulación aduanera
    • Tecnologías de la comunicación logística y distribución.

La globalización como proceso de integración económica mundial

La Globalización  es un reflejo de los cambios tecnológicos en la comunicación y la información, la acumulación de capital y la aptitud de las economías nacionales para generar ventajas competitivas logrando así la conexión de las distintas economías del mundo por medio de diferentes dispositivos electrónicos y formas de comunicación, avances tecnológicos que fueron acompañados por innovaciones sociales y culturales que se dieron en la década de los sesenta y setentas en Estados Unidos y Europa.

El proceso de globalización se aceleró con la revolución industrial[3] en el siglo XIX y adquirió un nuevo impulso en la segunda mitad del siglo XX[4] que además, consolida la existencia de un mercado internacional (nuevo orden económico mundial) sostenido por los acuerdos de Bretton Woods (1944-1973) que creo organismos como el Fondo Monetario Internacional encargado de garantizar el cumplimiento de las normas acordadas en lo referente al comercio y las finanzas internacionales y establecer facilidades de crédito para los países con dificultades temporales de balanza de pagos, el Banco Mundial creado para financiar el desarrollo a largo plazo y el Acuerdo General sobre los Aranceles Aduaneros y el Comercio (GATT) encargado de la liberalización del comercio mundial.

La implementación del nuevo orden económico mundial trajo consigo dos fenómenos: la descolonización de América y África y los procesos de integración continental, el primero puso en igualdad jurídica a todas las naciones para ser participes del nuevo orden mundial, mientras que la integración continental fortaleció las relaciones entre naciones que permitían el eficiente funcionamiento del orden económico mundial naciente. Es así como Europa Occidental inicia su proceso de integración económica en la década del 50 consolidada en la Unión Europea, América Latina fortalece su institucionalidad en el MERCOSUR, mientras que la caída del muro de Berlín y la descomposición del régimen comunista en Europa Oriental que impedía la incorporación de los países al sistema establecido en Bretton Woods y la aparición de nuevas tecnologías en el área de informática y comunicaciones permiten el acercamiento entre naciones apartadas marcando así la etapa de consolidación institucional de la globalización.

Como lo expresaría Manuel Castells en su libro The rise of the network society Y puesto que la tecnología de la información ha tenido un papel decisivo en el surgimiento  de la red como una nueva forma de organización de la actividad humana en los negocios, la política, los medios de información y las organizaciones  no gubernamentales las define como una sociedad en red.

Las revoluciones en tecnología y  comunicación han llevado a desarrollar los ordenadores, la microelectrónica y las telecomunicaciones que son los que van a controlar todas las maneras y formas de comunicación, conllevaron a transformaciones de orden institucional ocasionada por la reestructuración que estaba sufriendo el sistema capitalista.

La transformación del capitalismo llevo a que se diera una nueva economía, en donde los computadores jugarían un papel fundamental como mecanismo de elaboración y procesamiento de información financiera para la acomodación de capitales, por lo tanto, la creciente virtualidad de los productos  financieros y la importancia no menos creciente de unos modelos informáticos basados  en las percepciones subjetivas de sus creadores han hecho que la atención de los inversores se desplace de los beneficios reales a los criterios subjetivos y volátiles del valor percibido de las acciones.

Dicho proceso de globalización fue diseñado y estructurado por instituciones, gobiernos y corporaciones transnacionales que buscaban extender sus redes económicas vendiendo la idea de la globalización  bajo el concepto que esta traería beneficios a todos los grupos económicos, políticos y sociales del globo.

La globalización se presenta como resultado de la expansión del sistema capitalista y de su hegemonía en el mundo que se caracteriza por ser un modelo de relaciones sociales basado en la propiedad privada de los medios de producción, la reorganización espacial de la producción y la competitividad que da prioridad a la innovación tecnológica que como consecuencia trae la aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso del nivel de las remuneraciones alimentando de esta forma los desequilibrios macroeconómicos que puede padecer un país.





http://sobreconceptos.com/wp-content/uploads/globalizacion.jpg










BLOQUES MUNDIALES

ALCA   Area de Libre Comercio de las Amricas.
El rea de Libre Comercio de las Amricas o ALCA es un proyecto de integracin comercial en el continente americano. La iniciativa naci en la primera Cumbre de las Amricas celebrada en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en diciembre de 1994 y en su versin original contemplaba la gradual reduccin de las barreras arancelarias y a la inversin en 34 pases de la regin (todos menos Cuba) y los pases independientes. Con el paso del tiempo, el cambio de regmenes en Amrica del Sur complic las negociaciones y en la Cumbre Extraordinaria de las Amricas celebrada en Monterrey, Mxico, se acord implementar una versin menos ambiciosa para el 1 de enero de 2005 y que la presidencia del proceso se compartiera entre los Estados Unidos y Brasil.

Paises que integran el ALCA:



Antigua y Barbuda
Argentina
Bahamas
Barbados
Belice
Bolivia
Brasil
Canad
Chile
Colombia
Costa Rica
Dominica
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos
de Amrica
Grenada
Guatemala
Guyana
Hait
Honduras
Jamaica
Mxico
Nicaragua
Panam                                                                                                                                                                                      Paraguay
Per
Repblica
Dominicana
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y
las Granadinas
Santa Luca
Suriname
Trinidad y Tobago
Uruguay
Venezuela


CAN     Comunidad Andina de Naciones.
 La Comunidad Andina es una organizacin subregional con personera jurdica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela y compuesta por los rganos e instituciones del Sistema Andino de Integracin (SAI).
Ubicados en Amrica del Sur, los cinco pases andinos agrupan a 120 millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilmetros cuadrados, cuyo Producto Bruto Interno ascenda en el 2002 a 260 mil millones de dlares.


UE  Unin Europea.Paises que integran la UE: 
La Unin Europea (UE) es una organizacin[] formada por veintisiete Estados miembros que, como su nombre indica, se encuentran en Europa, aunque algunos de sus territorios se extienden mas all del continente. Fue establecida el 1 de noviembre de 1993, cuando entr en vigor el Tratado de la Unin Europea (TUE), siendo la sucesora de facto de la Comunidad Econmica Europea (CEE) creada en 1957.



TLCAN - (NAFTA) Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte.
Las disposiciones iniciales del TLC establecen formalmente una zona de libre comercio entre Mxico, Canad y EEUU, de conformidad con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el antecesor de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC). Estas disposiciones proveen las reglas y los principios bsicos que regirn el funcionamiento del Tratado y los objetivos en que se fundar la interpretacin de sus disposiciones.
Objetivos del Tratado:
Eliminar barreras al comercio.
Promover condiciones para una competencia justa.
Incrementar las oportunidades de inversin.
Proporcionar proteccin adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
Establecer procedimientos efectivos para la aplicacin del Tratado y la solucin de controversias.
Fomentar la cooperacin trilateral, regional y multilateral.

MERCOSUR Mercado Comn del Sur.
El Mercado Comn del Sur o Mercosur (en portugus: Mercado Comum do Sul, Mercosul, en guaran: emby emuah) es un bloque comercial cuyos propsitos son promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los pases que lo integran, y avanzar a una mayor integracin poltica y cultural entre sus pases miembros y asociados.
Sus estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela, que firm su adhesin el 17 de junio de 2006, an no es miembro de pleno derecho, a la espera de que los senados brasileo y paraguayo aprueben dicha solicitud. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Peru tienen estatus de estado asociado.

CARICOM Comunidad del Caribe

Naci el 4 de julio de 1973 con la firma del Tratado de Chaguaramas por los primeros ministros de cuatro naciones (Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago) con el fin de fortalecer sus lazos e integrar un mercado comn en la regin del Caribe. Actualmente cuenta con 15 miembros plenos y 6 miembros asociados, la mayora de los cuales pertenecen a la Mancomunidad Britnica de Naciones. Los mximos rganos de gobierno son la Conferencia de Jefes de Estado y el Consejo de Ministros.

 ASEAN Asociacin de las Naciones del Sureste Asiatico.
Organizacin regional de estados del Sureste asitico creada el 8 de agosto de 1967.
Los principales objetivos de la ASEAN: acelerar el crecimiento econmico y fomentar la paz y la estabilidad regionales. La ASEAN ha establecido un foro conjunto con Japn, y sostiene un acuerdo de cooperacin con la Unin Europea (UE). Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta.
Pases miembros de la ASEAN (fecha de ingreso):
Indonesia (1967)
Malasia (1967)
Filipinas (1967)
Singapur (1967)
Tailandia (1967)
Brunei (1984)
Vietnam (1995)
Laos (1997)
Myanmar (1997)
Camboya (1999)
En enero de 1992, los miembros de la ASEAN acordaron establecer una zona de comercio libre y reducir las tarifas a productos no agrcolas durante un periodo de 15 aos, que comenz en 1993. La reunin de la ASEAN en julio de 1994 estableci el reconocimiento de la necesidad de relaciones internas ms prximas, el aumento de sus miembros y un papel mayor en la seguridad regional despus del fin de la guerra fra. Papa-Nueva Guinea tiene estatuto de pas observador, y Corea del Sur tiene un estatuto especial

ALADI Asociacin Latinoamericana de Integracin
Organismo de integracin econmica intergubernamental de Amrica Latina. Creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo. Reemplaza la ALALC. Su adhesin esta abierta a cualquier pas de Latinoamrica.

Pases firmantes:
Argentina (1980)
Bolivia (1980)
Brasil (1980)
Chile (1980)
Colombia (1980)
Cuba (1999)
Ecuador (1980)
Mxico (1980)
Paraguay (1980)
Per (1980)
Uruguay (1980)
Venezuela (1980)

MCCA  Mercado Comn Centroamericano
Integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
















http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Guerra_Fria_1980.png





REFORMA ECONOMICA

  tenia como finalidad el crecimiento economico de la metropoli a traves principalmente de una centralizacion administrativa de la reestruccion de las practicas comerciales (mediante el aniquilamiento de los monopolios estatales) . Aumentar la extracción de las materia primas en ellas .Las reformas se implantaron en la nueva españa  por el visitador general  josé  de Gálvez apartir de 1765. El rey tuvo que crear la figura de regente, cargo inmediantamente inferior al del virrey, que entraba en funciones  en la ausencia  de aquel; el visitador le resto poderes a la real audiencia al transferir asuntos de su competencia a la real hacienda. De la misma manera fueron sustituidos los alcaldes mayores por funcionarios.

   REFORMA POLÍTICA-ADMINISTRATIVA
 En la segunda mitad del siglo XVIII “trato de reducir sus reinos americanos a la condición de smples posesiones. Los reyes borbones sostituyeron la división territorial, creada por los habsburgos, por una división basada en gobiernos e intendecias

    • Los cuatro gobiernos que dependían directamente  del rey fueron: Tlaxcala, nuevo mexico, nueva california  y vieja california

    • Las 12 intendencias fueron: Mexico (con la capital del virreinato), puebla, michoacan, veracurz, Oaxaca, yucatan etc.

   Los borbones  tuvo un objetivo muy concreto: imponer de otra forma  de gobierno  bajo un principio centralizador. Una reforma administrativa, en que quitarles el poder a las corporaciones . en una reforma económica

   REPUBLICA  DE ESPAÑOLES Y REPUBLICA DE INDIOS

   La organización social y política en el siglo XVII se denominaba  orden de la prepublica La cual integraba tanto la republica de españoles como la republica de indios. La republica de indios objeto de mayor atención por parte de las autoridades españoles, y hubo leyes para proteger a los indios de los abusos.

   La republica de indios se caracterizo para tener  bienes comunitarios (tierras sobre todo) un elemento importante  que le dio cohesion a la comunidad indígena fue el religuioso, que incluso fue factor determinante  para “obligar” a los indios  a vivir en congregaciones, como fue el caso  del as fundaciones dela zona norte

Rebeliones

    En el siglo XVII, se le dio la sublevación de “yanga y sus negros, a quienes lograron someter las autoridades en 1658 dejandoles su lugar, san Lorenzo de los negros , en Veracruz “

   SISTEMAS  DE CASTAS

    El origen de la sociedad novohispanas radicaprincipalmente en la mezcla  de españoles (incluyendo criollos, que eran los hijos de españoles nacidos en america), indígenas y negros. Seles llamo criollos alos hijos de españoles nacidos en España. La mezcla de estos pueblos derivo en un sistema de castas que determinaría la organización jerarquica de la sociedad. La nueva España estuvo integrada  por una sociedad mestiza jerarquizada. La raza blanca, la raza indígena  y la raza negra.

   A los nazido de españoles e indígenas se le llamo mestizo

   A los hijos nacidos de españoles nacidos en nueva España se les llamo criollos

   A los hijos de blancos y negros se les llamo mulatos

   Y de la mezcla de negros e indígenas surgieron los subgrupos raciales llamados castas



http://www.nodulo.org/ec/2004/img/n027p11a.jpg













POLITICA ECONOMICA

A partir de 1982, la política económica de ajuste estructural se ha caracterizado, entre otros rasgos, por la profundización de las acciones conducentes ala economía de mercado, entre otras destacan: la desregularización de importantes disposiciones que interferían con la operación eficiente del aparato productivo, la  función preponderante del sistema de precios como elemento orientador de los agentes económicos, del asaneamientode las finanzas publicas y el redimensionamiento del sector publico, incluía  la privatización de numerosas empresas paraestatales, producto  de la redefinición del papel d el estado.

 Tratado de libre comercio

Para 1989, la banca internacional ya no esta en condiciones de seguir prestando dinero; México sustituye entonces la deuda publica externa por inversión extranjera directa para tratar de cubrir el crecimiento del déficit en la cuenta corriente, efecto  de la indiscriminada apertura comercial.
Pero las condiciones que impone el capital extranjero para su seguridad y alcanzar jugosas ganancias severas .A partir de entonces se piensa en firmar el tratado de libre comercio.
En 1990 se da amplia publicidad al tratado y sus posibles beneficios ,mientras que estados unidos de America con su impulsor en ese entonces George Bush exige sin algún miramiento todas las ventajas para su país. Antes de concluir su sexenio salinas lo consigue: el TLC entra en vigor el 1 de enero de 1994,acompañado de una “sombra” que impide actitudes triunfalistas: se inicia el movimiento armado en Chiapas.

Crisis de 1994-1995

Algunos lo llaman el error de diciembre; pero ahora se analizaran las acciones que ocurrieron para afrontar la crisis.
Acuerdo de unidad para superar la emergencia económica.
Dado a conocer el 3 de enero de 1995,es un programa de ajuste incluye compromisos contraídos como parte del rescate financiero internacional, complementado  con el fondo de estabilización cambiaria promovido por el presidente estadounidense ,Clinton de alrededor de 20 millones de dollares y el acuerdo concertado con el FMI.
Sin embargo, la  inestabilidad y la incertidumbre continúan.
Reforma aal sistema de pensiones del seguro social. En febrero de 1992 el congreso aprobó modificaciones alas leyes del seguro social y del Infonavit, que  permitieron la creación del sistema del ahorro para el retiro, esto se creo con el propósito de mejorar las condiciones de los trabajadores al momento del a jubilación.
Evolución de la inflación. Se alcanza el nivel mas alto desde 1915 en 1987,con una tasa de 131.8% de ahí que hicieron los pactos de concertación para evitar la hiperinflación que Vivian algunas economías latinoamericanas.
Reparto agrario. En 1992 se reforma la ley agraria y se aplica el programa de certificación de derechos ejidales y titilación de solares.

 Desarrollo industrial. De la década de 1960 ala de 1980 el crecimiento de la industria fue moderado: sin embargo, a fines de los ochenta se reanuda un ritmo elevado pero no sostenido, lo  que es influido por los desajustes de la economía.
El peso de la economía recaía en el petróleo.

Comercio y servicios. La tecnología de las telecomunicaciones se ha desarrollado;inicia el sistema de microondas y como red se incorpora ala infraestructura Telmex.
En lo que toca a los sevicias financieros, el banco de México alcanza autonomía por decreto presidencial en 1993.
http://w3.cnice.mec.es/recursos/bachillerato/economia/10/tema10.gif

















REFORMA CONSTITUCIONAL

En el mercado el punto de conexión entre el sector publico y el privado
REFORMA CONSTITUCIONAL
ÁLVARO OBREGÓN                                                                                                                
1o. de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924                                                            
 1921 -Artículo 73                                                                                                  
          -Artículo Decimocuarto transitorio                                                                            
1923-Artículos 67, 69, 72, 79, 84 y 89                                                                            
           8 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                                                        PLUTARCO ELÍAS CALLES CAMPUZANO                                                                                               
1o. de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928                                                                                                                                                                                                         
1927-Artículos 82 y 83                                                                                            
1928-Artículos 52, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 74, 76, 79, 83, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100, 111 y 115          
          18 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                              
 EMILIO PORTES GIL                                                                                                              
1o. de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930                                                                              
1929-Artículos 73 y 123                                                                                                                                                                                                        
          2 artículos reformados                                                                                                         
                                                                                                                              
PASCUAL ORTIZ RUBIO                                                                                                           
5 de febrero de 1930 al 4 de septiembre de 1932                                                                                                                                                                                                      
1931-Artículos 43 (1a. reforma, 2a. reforma) y 45 (1a. reforma, 2a. reforma)                                      
          4 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                             
ABELARDO L. RODRÍGUEZ                                                                                                                           4 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934                                                                                                                                                                                                           
1933-Artículos 51, 55, 56, 58, 59, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 79, 83, 84, 85, 115 y 123                       
1934-Artículos 27, 30, 37, 42, 45, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 104 y 133                                       
          22 artículos reformados                                                                                                                                                                                                                                       
                                                                                                                             
LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO                                                                                                       
1o. de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940)                                                                                                                                                                                                         
1934-Artículos 3o., 32, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 94 y 95                                                    
1935-Artículos 43, 45 y 73                                                                                         
1937-Artículo 27                                                                                                  
1938-Artículos 49 y 123                                                                                            
1940-Artículos 27, 97 y 102                                                                                       
           15 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                              
                                                                                                                               
MANUEL ÁVILA CAMACHO                                                                                                          
1o. de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946                                                                            
                                                                                                                              
1940-Artículo 73 (1a. reforma, 2a. reforma)                                                                        
1942-Artículos 5o., 52, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 117 y 123                                                  
1943-Artículos 82 y 115                                                                                            
1944-Artículos 32, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 76, 89, 94 y 111                                                
1945-Artículo 27                                                                                                   
          18 artículos reformados                                                                                                       
                                                                                                                           
MIGUEL ALEMÁN VALDÉS                                                                                                          
1o. de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952                                                                           
1946-Artículos 3º., 73, 104 y 117                                                                                 
1947-Artículos 27, 73 y 115                                                                                       
1948-Artículos 20 y 27                                                                                            
1949-Artículo 73                                                                                                   
1951-Artículos 49, 52, 73, 94, 97, 98, 107 y 131                                                                  
1952-Artículos 43 y 45                                                                                             
           20 artículos reformados                                                                                                       
                                                                                                                               
ADOLFO RUIZ CORTINES                                                                                                          
1o. de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958                                                                            
1953-Artículos 34 y 115                                                                                                                                                                                                                       
          2 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                                                                                                                                                      
ADOLFO LÓPEZ MATEOS                                                                                                            
1o. de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964                                                                           
                                                                                                                               
1960-Artículos 27 (1a. reforma, 2a. reforma), 42, 48, 52, y 123                                                   
1961-Artículo 123                                                                                                  
1962-Artículos 107 y 123                                                                                          
1963-Artículo 54 y 63                                                                                             
           11 artículos reformados                                                                                                       
                                                                                                                                                                                      
GUSTAVO DÍAZ ORDAZ                                                                                                            
1o. de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970                                                                            
                                                                                                                              
1965-Artículo 18                                                                                                  
1966-Artículos 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 79, 88, 89 (1a. reforma, 2a. reforma), 117 y 135                    
1967-Artículos 73, 94, 98, 100, 102, 104, 105 y 107                                                               
1969-Artículos 30 y 34                                                                                            
          19 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                              
                                                                                                                               
LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ                                                                                                       
1o. de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976                                                                           
1971-Artículos 10, 73, 74 y 79                                                                                    
1972-Artículos 52, 54, 55, 58 y 123 (1a. reforma, 2a. reforma)                                                    
1974-Artículos 4o., 5o., 27, 30, 43, 45, 52, 55, 73, 74, 76, 79, 82, 89, 93, 104, 107 (1a. reforma, 2a. reforma), 111, 123 (1a. reforma, 2a. reforma) y 131                                                                     
1975-Artículos 27, 73, 107 y 123                                                                                  
1976-Artículos 27 (1a. reforma, 2a. reforma), 73 y 115                                                                                                                                                                                       
          40 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                              
JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO                                                                                                  
1o. de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982                                                                           
                                                                                                                               
1977-Artículos 6o., 18, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115                          
1978-Artículo 123 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a. reforma)                                                         
1979-Artículo 107                                                                                                 
1980-Artículos 3o., 4o. y 78                                                                                      
1981-Artículos 29, 60, 90, 92 y 117                                                                               
1982-Artículos 28, 73, 74 y 123                                                                                   
           34 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                              
MIGUEL DE LA MADRID HURTADO                                                                                                    
1o. de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988                                                                                                                                                                                                           
1982-Artículos 22, 73, 74, 76, 89, 94, 97, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 127 y 134                           
1983-Artículos 4o. (1a. reforma, 2a. reforma), 16, 21, 25, 26, 27, 28, 73 y 115                                   
1985-Artículos 20 y 79                                                                                            
1986-Artículos 52, 53, 54, 56, 60, 65, 66, 69, 77, 106, 107 y 123                                                              
          Artículos Decimoséptimo y Decimoctavo (1a. reforma, 2a. reforma) transitorios                                
1987-Artículos 17, 27, 46, 73 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a. reforma), 74 (1a. reforma, 2a.     
            reforma), 78, 79, 89,94, 97, 101, 104, 107, 110, 111, 115, 116 y 127                                                                               
            Artículo Decimonoveno transitorio                                                                            
1988-Artículo 89                                                                                                  
           66 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                              
CARLOS SALINAS DE GORTARI                                                                                                      
1o. de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994                                                                           
                                                                                                                               
1990-Artículos 5o., 28, 35, 36, 41, 54, 60, 73 y 123                                                              
          Artículos Decimoséptimo, Decimoctavo y Decimonoveno transitorios                                             
1992-Artículos 3o., 4o., 5o., 24, 27 (1a. reforma, 2a. reforma), 102 y 130                                        
         Artículo Decimoséptimo transitorio                                                                            
1993-Artículos 3o., 16, 19, 20, 28, 31 (1a. reforma, 2a. reforma), 41, 44, 54, 56, 60, 63, 65, 66,           
          73 (1a. reforma,2a. reforma), 74 (1a. reforma, 2a. reforma), 76, 79, 82, 89, 100, 104, 105,
          107 (1a. reforma, 2a. reforma),   119 (1a. reforma, 2a. reforma), 122 y 123                                                                    
1994-Artículos 41 y 82                                                                                             
          55 artículos reformados                                                                                                       
                                                                                                                             
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN                                                                                                 
1o. de diciembre de 1994 al 30 de noviembre del 2000                                                                           
1994-Artículos 21, 55, 73, 76, 79, 89, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 
           106, 107, 108,110, 111, 116, 122, y 123                                                                                     
1995-Artículo 28                                                                                                  
1996-Artículos 16, 20, 21, 22, 35, 36, 41, 54, 56, 60, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 74, 94, 98,
           99, 101, 105,108, 110, 111, 116 y 122                                                                                     
1997-Artículos 30, 32 y 37                                                                                        
1999-Artículos 4o., 16, 19, 22, 25, 58, 73 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a. reforma), 74, 78, 79, 
           94,  97, 100, 102, 107, 115 y 123, Artículo Tercero transitorio del Decreto DOF 20-03-   
            1997                                                       
2000-Artículos 4o., 20 y 73                                                                                       
           77 artículos reformados                                                                                                        
                                                                                                                              
VICENTE FOX QUESADA                                                                                                            
1° de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006                                                                            
                                                                                                                               
2001-Artículos 1o., 2o., 4o., 18 y 115                                                                            
2002-Artículos 3o., 31 y 113                                                                                      
2003-Artículos 63, 73 y 77                                                                                        
2004-Artículos 65, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 74 y 89 Artículo Segundo transitorio del 
             Decreto DOF 20-03-1997                                                       
2005-Artículos 14, 18, 21, 22, 46, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 76 y 105                                        
2006-Artículos 1o., 26, 73 (1a. reforma, 2a. reforma) y 105                                                        
          31 artículos reformados                                                                                                       
                                                                                                                               
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa                                                                                             
1° de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012                                                                             
2007-Artículos 6o. (1a. reforma, 2a. reforma), 29, 41, 55, 73 (1a. reforma, 2a. reforma,  3a.reforma), 76, 82, 85, 89, 90, 92, 93, 95, 97, 99 (1a. reforma, 2a. reforma), 108, 110, 111, 116, 122 y 134                         
2008-Artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 69, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 74, 79, 88, 93, 115, 116 (1a.reforma, 2a. reforma), 122, 123 y 134                                                                        
2009-Artículos 4, 16 (fe de errata), 73 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a. reforma)                                   
          Artículos Segundo y Tercero transitorios del Decreto DOF 12-12-
2005-Artículos 75, 115, 116, 122, 123 y 127                                                                       
2010-Artículo 17 y 122                                                                                            
         60 artículos reformados al 29 de julio de 2010                                 



http://usuarios.multimania.es/aime/consti01.gif











PROPUESTAS DE PRIVATIZACIÒN
Propuestas De Privatización de Salud
Durante el Gobierno de Vicente Fox
2000-2006

Desde el comienzo de su gobierno, el presidente Vicente Fox comenzó a preparar el camino para privatizar los servicios de salud de México, proceso que actualmente continúa con el
Establecimiento oficial del Seguro Popular de Salud (SPS).

Vicente Fox en su administración buscaba:
    • Ampliar la cobertura.
    • Mejorar los servicios.
    • Reducir el gasto público.

Sin embargo el presupuesto asignado a atender el sector salud
era igual a 5.6% del PIB, ubicándose por debajo de la media de todos los países latinoamericanos.
Aun así el gobierno propuso en la reforma estructural del sector salud lo siguiente:
    • Reto a la Equidad:
-Vincular la salud con el desarrollo económico y social.
-Superar los rezagos de salud y ampliar la cobertura de las
clases sociales más vulnerables.
    • Reto de Protección Financiera.
-Aseguraba el apoyo financiero permitiendo obtener
recursos para extender los servicios de salud a toda la
población.
    • Reto de Calidad.
-Elevar la calidad de la salud y proporcionar un trato
adecuado.






http://html.rincondelvago.com/000081990.png










HACIA UNA NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO

La comunicación ha demostrado su utilidad en muchos programas y proyectos de desarrollo. Sin embargo, la experiencia ha puesto de manifiesto que para alcanzar el éxito son necesarios ciertos requisitos previos.
Si se desea obtener los mejores resultados, hay que aplicar un método sistemático. La comunicación logra sus objetivos cuando forma parte de la estrategia básica cuya finalidad es establecer las prioridades del desarrollo y la planificación, ejecución y evaluación de los programas, así como la mejor de la capacitación a todos los niveles.
La comunicación alcanza sus objetivos cuando se planifica en el marco de una estrategia global. Es necesario investigar, fijar con claridad los objetivos, determinar los diferentes grupos de oyentes, formular los mensajes y elegir los canales cuidadosamente, y proceder al seguimiento e intercambio de información. La utilización conjunta de múltiples medios, que usan diferentes canales de comunicación, en coordinación y con criterio de mutuo apoyo, permiten obtener excelentes resultados. Por el contrario, el «componente de comunicación» que se añade en el presupuesto del proyecto a último momento, a menudo se limita a ser sólo un aporte para elaborar materiales de publicidad destinados al proyecto o para producir algunos elementos audiovisuales, y no es ni eficaz ni rentable.
Para que la comunicación surta efecto es necesario una masa crítica de personal, equipo y actividades que tengan continuidad.
Después de determinar claramente los objetivos, las necesidades y la capacidad de la infraestructura local, puede que sea necesario adquirir un equipo de comunicación. Es preciso asegurarse un servicio adecuado de mantenimiento a nivel local y de personal capacitado para utilizar ese equipo.
La experiencia demuestra que el presupuesto global para la comunicación suele representar el 10 por ciento del presupuesto total de un programa de desarrollo. Sin embargo, puede que en el caso de programas en gran escala se reduzca al 1 por ciento, y que en el de pequeños programas sea algo superior al 10 por ciento.
La comunicación para el desarrollo es un sector especializado, por lo tanto si no se disponen de servicios locales de expertos será necesario solicitar asistencia técnica a los países vecinos, a los organismos internacionales y a los programas de ayuda.
 Medios múltiples de comunicación en el «reino de las montañas»El uso conjunto de varios canales e instrumentos de información multiplica el efecto de las campañas de comunicación, como se demostró claramente en 1988 en el montañoso reino de Lesotho, en el Africa austral.Una evaluación de las necesidades de la población del distrito de Mohale Hoek, realizada por agentes de extensión de organismos públicos que habían recibido capacitación en técnicas de comunicación, reveló que era prioritario aumentar el conocimiento de los agricultores acerca de las variedades de semillas y métodos de producción de sorgo recomendados y de prevención para reducir las pérdidas poscosecha.Se decidió iniciar una campaña de comunicación de modo que se pudiera evaluar con precisión sus efectos. Se realizaron encuestas sobre conocimientos y actitudes de los radioyentes antes y después de la campaña en tres zonas: en comunidades donde se había realizado la campaña completa (visitas personales, programas de radio y otros materiales), comunidades que sólo habían recibido programas de radio, (sin visitas personales ni otros materiales de apoyo), y un distrito cercano de «control» en el que no se había desarrollado ninguna campaña.La estrategia de la «campaña completa» constaba de varias fases. Durante la primera semana, un nutricionista realizó demostraciones culinarias utilizando sorgo y explicando el valor nutricional de este cereal. Se distribuyeron folletos y una vez a la semana se difundieron programas de radio sobre ese mismo tema. Equipos de comunicación realizaron visitas utilizando programas audiovisuales como base para el debate con pequeños grupos de agricultores. En el curso de estas reuniones se distribuyeron carteles y folletos y, cuando era posible, se efectuaron también demostraciones prácticas.De acuerdo con la encuesta, los resultados al cabo de 15 semanas fueron impresionantes. En la zona donde se habia, desarrollado la campaña completa, los conocimientos de la población sobre variedades de semillas, métodos de producción de sorgo y pérdidas poscosecha habían aumentado en casi un 130 por ciento. Entre el grupo que sólo había escuchado la radio los conocimientos habían aumentado en un 70 por ciento, lo que seguía siendo un buen resultado. En el grupo de control, que no había estado directamente expuesto a ningún elemento de la campaña, los conocimientos habían aumentado en un 20 por ciento, probablemente como resultado de la información transmitida verbalmente.El uso de medios múltiples de comunicación produjo unos resultados dos veces mayores que los conseguidos utilizando exclusivamente la radio.               |
¿Cómo integrar la comunicación en las políticas nacionales de desarrollo?
El punto de partida debe ser la toma de decisiones políticas y ejecutivas de desarrollo, que contemplen las reales necesidades de la población e involucre a ésta en todas las etapas del proceso.
Una vez que se haya adoptado esta decisión al más alto nivel y que se haya reconocido que es necesario utilizar la comunicación para fortalecer y sostener el proceso de desarrollo, habrá que abordar diversos problemas normativos de carácter más práctico con el fin de determinar el ámbito de acción de la comunicación, establecer un marco institucional y atender a sus necesidades operacionales.
Las ideas que se exponen a continuación se basan en la experiencia que ha adquirido la FAO en los dos últimos decenios ayudando a los países miembros a utilizar la comunicación al servicio del desarrollo.
Con el fin de precisar su función en el desarrollo se deberá elaborar una política nacional de comunicación. Esta política prodría exigir, por ejemplo, que la comunicación y los procesos de planificación participatoria ayudaran a establecer necesidades y puntas prioritarias para la formulación de nuevas propuestas de desarrollo, especialmente las que afectan a las comunidades rurales. Una política menos ambiciosa prodría limitarse a garantizar el uso sistemático de las actividades y medios de comunicación para orientar y promover sus objetivos.
En cualquier caso, la comunicación para el desarrollo deberá concebirse como un ámbito intersectorial, análogo a otros ya existentes, como la información, la educación y la planificación, y abarcar aquellas disciplinas en que es necesaria la participación popular, como la agricultura, ganadería, silvicultura, medio ambiente, pesca, demografía, integración de la mujer, salud y nutrición. Esta política nacional debería establecer mecanismos intersectoriales en materia de comunicación a fin de evitar que cada departamento ministerial ejecute sus actividades de comunicación y extensión por separado, resulte dispendioso, y cree desconcierto.



http://jvergelesb.files.wordpress.com/2008/10/cooperacion1.jpg











EL NUEVO PAPEL DEL ESTADO

El papel del administrador debe tener en cuenta varias cosas como son los costos, riesgos y las ganancias que se pueden tener en la empresa, al mismo tiempo este es el coordinador de todo lo que se haga.
Administración:
Varias definiciones.
La organización
Es la coordinación de las actividades de un cierto número de personas. ² La organización  es la estructura técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.
Diferentes tipos de líderes como:

Ejecutivo                                            coordina y supervisa las tareas en grupos
Organizador                                       planifica, programa y orienta
Estratega                                            ordena, distribuye y dispone
Experto                                ayuda, aconseja, etc.
Fuente de
recompensa y castigo         Premia, resume y reprime
Arbitro y mediador                             Ayuda, coopera y motiva
Portero del grupo                Representa, avala

Debe de existir una buena comunicación entre los líderes y los colaboradores, para tener un buen desempeño.
La comunicación
Es el intercambio entre el emisor y el receptor, esta plagada de defectos
La cultura organizacional
Es la matriz de la organización y esta presente en todas las funciones y acciones. La cultura nace en la sociedad y se administra a través  de los recursos de la sociedad, esta va a determinar como funciona la empresa. “Guiot (1992) considera que la cultura organizacional: Permite al individuo interpretar correctamente las exigencias y comprender la interacción de los distintos individuos y de la organización. Da una idea de lo que se espera. Ofrece una representación completa de las reglas de juego sin las cuales no pueden obtenerse poder, posición social ni recompensas materiales.”
Las empresas que quieren ser competitivas se mantienen en busca de la excelencia y para lograrlo lo hacen a través de la adquisición de nueva tecnología y conocimientos. Como los cambio son demasiado rápido muchas de las empresas no alcanzan a se competitivas y hasta pueden desaparecer.


http://www.cisco-pymes.com/wp-content/uploads/2010/11/financiamiento.jpg
















FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

Impuesto a la gasolina
Arancel cero Depreciación acelerada en equipos anticontaminentes Cargo al consumo de agua potable
•Estímulo para importar equipo anticontaminante. •Menor precio al importador (entre el 15% y 20% del valor total).
•Promover inversiones en equipo anticontaminante
•Fondo forestal mexicano y pago por servicios Ambientales: Ambientales: 200 millones de pesos asignados a la Comisión Nacional Forestal.
Instrumentos Económicos en México
Instrumentos
Estimulos fiscales en el Distrito Federal
Resultados
•Reducción de hasta 50% del impuesto sobre nómina y hasta un 25% del impuesto predial
Derechos de descargas de aguas residuales
•Promover el tratamiento de aguas residuales. •Existen recursos etiquetados para apoyar entidades y municipios para instalar plentas de tratamiento.
Seguros ambientales
•Promover seguridad en el transporte de residuos peligrosos. •Seguro vigente para remoción y reparación ambiental.
Créditos y financiamiento ambiental
-Banco Mundial: 1,000 millones de dólares. -BID: 3,000 millones de dólares.
•Líneas de crédito
Instrumentos Económicos en México
Instrumentos
Susbsidios a proyectos forestales Depósito reembolso para: •Baterías de automóviles •Envases •Sobre / precio devolución aceites usados Programa de contingencias atmosféricas Areas protegidas y derechos de vida silvestre
Resultados
Apoyo del 65% de los costos unitarios de establecimiento y mantenimiento inicial (7 años)
•70% de las baterías son recicladas con un sistema de depósito - rembolso. rembolso. •Mejorar el 70% de envases recolectados y el 33% de reciclaje de envases. •Mejorar el 17.8% de aceites reutilizados.
Excención del Programa de Contingencias Ambientales: 1. Reducción interna. 2. Compensación interna. 3. Compensación externa. 4. Fondo ambiental.
Fondos canalizados directamente a las áreas protegidas
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS
1. Instrumentos económicos contribuyen a solucionar fallas de mercado. 2. Beneficios de los instrumentos económicos: 2.1 Uso eficiente de los recursos (Croppes y Oates, 1992) 2.2 Expansión de actividades económicas ligadas al medio ambiente. 3. Los agentes económicos son sensibles aprecios de México. 3.1 La sensibilidad es limitada, inciden sobre monto y estructura. 3.2 Los ajustes son de corto plazo.
PROBLEMAS CON LOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS 1. Desconocimiento de los instrumentos económicos
SECTOR PRIVADO :
•Escaso conocimiento de las disposiciones (Urquidi, 1999 y Dominguez, 1999) •Falta de actualización del listado y trabas burocráticas para empresas pequeñas y medianas. •Difícil distinguir entre gastos en mejoras ambientales y gastos en procesos productivos con consecuencias ambientales (Jaffe, Peterson, Porney y Starins, 1995).
SECTOR PÚBLICO :
•Desconocimiento de las soluciones de impuestos Pigou. •Desconocimiento de los efectos directos e indirectos y de sensibilidades de respuesta. Ello provoca incertidumbre y riesgo.
PROBLEMAS CON LOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS
2. Problemas de coordinación de la gestión pública Gestión económica y ambiental separados Perdida de control y discrecionalidad administrativa simple con norma Oposición política
PROBLEMAS CON LOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS 3. Mercados imperfectos
•Inexistencia de mercados ambientales. •Costos de información y ajuste. •Poder de mercado.
4. Sensibilidad y cartera empresarial
Mercados imperfectos Estructura de precios distorcionada


http://www.desdeabajo.info/images/stories/febrero/money.jpg





















CAMBIOS DEMOCRATICOS EN MEXICO
El sexenio de Carlos Salinas marcó un claro parte aguas respecto de las gestiones priistas previas, especialmente las de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo en la medida que rompió con el discurso y la ideología del nacionalismo revolucionario que todavía con Miguel de la Madrid trató de presentarse como el soporte ideológico del priismo.
Salinas, en cambio, adelantó una serie de tesis que él mismo englobó bajo la categoría de "liberalismo social" que buscaba recuperar lo mejor de las tradiciones ideológicas del liberalismo juarista del siglo XIX y de la Revolución Mexicana del siglo XX. En este sentido, Salinas pronunció una serie de discursos durante 1991 y 1992 que sirvieron de soporte para impulsar algunas de sus más ambiciosas reformas. En un sentido, la que puso punto final a la reforma agraria, concebida ya desde tiempos de Echeverría más como un instrumento de control social que como uno de efectiva solución de problemas en el agro mexicano. Formó parte de esa ofensiva ideológica también la iniciativa para reformar las relaciones del Estado con las iglesias, especialmente la católica, aunque en este punto es donde es posible observar mayores tensiones entre la recuperación del juarismo propuesta por Salinas y las políticas desarrolladas por su gobierno.
Similares argumentos se pueden encontrar también en la articulación del programa Solidaridad, en el ambicioso programa de privatizaciones y en el intento, ése sí malogrado, de privatizar la industria petrolera del país.
Salinas se inspiró para articular su propio concepto de "liberalismo social" en los trabajos de Jesús Reyes Heroles, Otto Granados Roldán (director de Comunicación Social durante los primeros años de su gestión) y José Francisco Ruiz Massieu (quien jugó un papel clave en la reforma de la relaciones Iglesia-Estado)
Privatizaciones
Hacía 1984, el gobierno federal era propietario u operaba poco más de 1,150 empresas de todo tipo, desde cadenas y productoras de cine y televisión, hoteles, inmobiliarias, mineras, ingenios azucareros, automotrices, siderúrgicas, pesqueras, transbordadores, e incluso el conocido centro nocturno El Patio de la ciudad de México, también fue el caso de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, Petróleos Mexicanos o Comisión Federal de Electricidad.
La crisis de 1982 obligó al gobierno federal a nacionalizar la banca, con lo que la participación del Estado en la economía creció todavía más. En otros casos, sin embargo, el gobierno, lo mismo el federal que el del Distrito Federal y los de los estados, se convirtió en dueño de empresas como medida para evitar la quiebra de empresas privadas que se consideraba jugaban un papel importante para la economía del país o que simplemente empleaban a un número importante de personas.
Esta dinámica se vio favorecida por dos procesos. En un sentido, por la sobrevaluación del peso mexicano que ocurrió ya durante los últimos años del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y de manera más clara durante los primeros años del gobierno de Echeverría, quien expandió el control del Estado sobre la economía al hacerse cargo de Teléfonos de México. La sobrevaluación hacía que las mercancías mexicanas fueran más caras que las que se producían en otros países. No sólo eso, gracias a las políticas de industrialización seguidas desde el gobierno de Lázaro Cárdenas (con un alto componente de protección a la industria nacional), las empresas mexicanas habían perdido calidad y eficacia.
Esta dinámica estuvo a punto de romperse con la decisión de Echeverría de devaluar el peso justo antes de que terminara su gestión en 1976. Sin embargo, su sucesor, López Portillo decidió utilizar los recién descubiertos excedentes petroleros para mantener intocadas las políticas industriales y comerciales que había heredado de sus predecesores.
Todas estas empresas operaban con déficit por lo que se mantenían gracias a una inyección constante de fondos públicos obtenido por medio de deuda, excedente petrolero o, en los peores momentos del periodo 1970-1982, por medio de la emisión de billetes y monedas sin sustento. Ello hizo que para 1982, el déficit público primario fuera de más del diez por ciento del Producto Interno Bruto. Cerca de un 70 por ciento de este déficit provenía del sector paraestatal.6
Con los ingresos de las privatizaciones se obtuvo casi el equivalente a 23,000 millones de dólares,7 los cuales fueron utilizados para amortizar la deuda pública interna. Con estos recursos se logró una disminución de la deuda interna, en 1988 era del 19% y para 1994 fue del 6%.8 Dando como resultado una disminución de los pagos de intereses y logrando un crecimiento en el gasto social.
Privatización de Telmex
En 1989, Telmex era una empresa con varias décadas funcionando y con solo 16 años de pertenecer al sector público, el servicio prestado por la empresa era motivo de frecuentes disputas como se puede observar en la cantidad de demandas que la empresa enfrentaba en la Procuraduría de la Defensa del Consumidor, así como por los tiempos de espera, en ocasiones de más de 10 meses, para conseguir una línea. En los primeros años de la administración Salinas de cada 10 hogares 8 no tenían teléfono y había hasta un millón de solicitudes pendientes. La gestión pública de Teléfonos de México, además, estaba plagada de dudas y sospechas acerca de la transparencia en el manejo de los recursos
La venta fue hecha a través de una subasta pública. A pesar de que varios grupos extranjeros ofrecieron cantidades mayores para la compra de Telmex, uno de los requerimientos determinantes era que la propiedad mayoritaria quedara en manos mexicanas, es por eso que de los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, por lo que éste fue declarado ganador.
Con motivo de esta privatización se inició la modernización de la telefonía en México. En los siguientes años el número de poblaciones rurales atendidas pasó de 6 mil 350 a 21 mil 263; los teléfonos públicos llegaron a más de 200,000 en todo y se inició la instalación de una red de fibra óptica que ahora cubre las ciudades más importantes del país.
Privatización de la banca
La privatización de la banca se llevó a cabo mediante una reforma constitucional a los artículos 28 y 123 que fueron aprobados el 12 de mayo de 1990 en la cámara de diputados y el 21 de mayo en la Cámara de Senadores. Guillermo Ortiz Martínez subsecretario de Hacienda con Salinas, fue uno de los responsables de este proceso.
La privatización ya había iniciado durante la administración de Miguel de la Madrid cuando el gobierno vendió los primeros paquetes accionarios que permitieron que hasta un 33 por ciento del capital social de cualquier banco fuera capital privado. Como en el caso de Teléfonos de México, la privatización ocurrió por medio de subastas públicas. Los postores fueron evaluados por un comité en el que participaron, entre otros, el actual gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz. La transparencia y éxito con la cual fue privatizada la banca fue reconocida por diversos documentos del Banco Mundial.
En este proceso 18 instituciones financieras fueron vendidas, lo que permitió que el gobierno federal recaudara 13,000 millones de dólares, los cuales fueron destinados al pago de la deuda interna.
              SHCP (1995). «Fondo de Contingencias, fuentes y aplicaciones», Informe sobre la situación Económica, las finanzas Públicas y de la Deuda Pública. Acciones y Resultados del Cuarto Trimestre de 1994.
Con este proceso se logró la descentralización y democratización del capital por que se promovió una mayor competencia ya que en 1994 se autorizó la entrada de bancos extranjeros.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJgVF1mQiG2AIm_2RR-OP4P_zqeFx4zVof8cxw-eN3M-b9HzWuhS0MwdEKuZ6reQfmX0s4oS79DT1aw-hqogoWJuv9hRAKxqHvn4z2zCKmbMgq9EwxN4UR4W-DcFV_2vEl0afRCBv-lfE/s400/Democracia.jpg