PROPUESTAS DE PRIVATIZACIÒN
Propuestas De Privatización de Salud
Durante el Gobierno de Vicente Fox
2000-2006
Desde el comienzo de su gobierno, el presidente Vicente Fox comenzó a preparar el camino para privatizar los servicios de salud de México, proceso que actualmente continúa con el
Establecimiento oficial del Seguro Popular de Salud (SPS).
Vicente Fox en su administración buscaba:
• Ampliar la cobertura.
• Mejorar los servicios.
• Reducir el gasto público.
Sin embargo el presupuesto asignado a atender el sector salud
era igual a 5.6% del PIB, ubicándose por debajo de la media de todos los países latinoamericanos.
Aun así el gobierno propuso en la reforma estructural del sector salud lo siguiente:
• Reto a la Equidad:
-Vincular la salud con el desarrollo económico y social.
-Superar los rezagos de salud y ampliar la cobertura de las
clases sociales más vulnerables.
• Reto de Protección Financiera.
-Aseguraba el apoyo financiero permitiendo obtener
recursos para extender los servicios de salud a toda la
población.
• Reto de Calidad.
-Elevar la calidad de la salud y proporcionar un trato
adecuado.
HACIA UNA NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO
La comunicación ha demostrado su utilidad en muchos programas y proyectos de desarrollo. Sin embargo, la experiencia ha puesto de manifiesto que para alcanzar el éxito son necesarios ciertos requisitos previos.
Si se desea obtener los mejores resultados, hay que aplicar un método sistemático. La comunicación logra sus objetivos cuando forma parte de la estrategia básica cuya finalidad es establecer las prioridades del desarrollo y la planificación, ejecución y evaluación de los programas, así como la mejor de la capacitación a todos los niveles.
La comunicación alcanza sus objetivos cuando se planifica en el marco de una estrategia global. Es necesario investigar, fijar con claridad los objetivos, determinar los diferentes grupos de oyentes, formular los mensajes y elegir los canales cuidadosamente, y proceder al seguimiento e intercambio de información. La utilización conjunta de múltiples medios, que usan diferentes canales de comunicación, en coordinación y con criterio de mutuo apoyo, permiten obtener excelentes resultados. Por el contrario, el «componente de comunicación» que se añade en el presupuesto del proyecto a último momento, a menudo se limita a ser sólo un aporte para elaborar materiales de publicidad destinados al proyecto o para producir algunos elementos audiovisuales, y no es ni eficaz ni rentable.
Para que la comunicación surta efecto es necesario una masa crítica de personal, equipo y actividades que tengan continuidad.
Después de determinar claramente los objetivos, las necesidades y la capacidad de la infraestructura local, puede que sea necesario adquirir un equipo de comunicación. Es preciso asegurarse un servicio adecuado de mantenimiento a nivel local y de personal capacitado para utilizar ese equipo.
La experiencia demuestra que el presupuesto global para la comunicación suele representar el 10 por ciento del presupuesto total de un programa de desarrollo. Sin embargo, puede que en el caso de programas en gran escala se reduzca al 1 por ciento, y que en el de pequeños programas sea algo superior al 10 por ciento.
La comunicación para el desarrollo es un sector especializado, por lo tanto si no se disponen de servicios locales de expertos será necesario solicitar asistencia técnica a los países vecinos, a los organismos internacionales y a los programas de ayuda.
Medios múltiples de comunicación en el «reino de las montañas»El uso conjunto de varios canales e instrumentos de información multiplica el efecto de las campañas de comunicación, como se demostró claramente en 1988 en el montañoso reino de Lesotho, en el Africa austral.Una evaluación de las necesidades de la población del distrito de Mohale Hoek, realizada por agentes de extensión de organismos públicos que habían recibido capacitación en técnicas de comunicación, reveló que era prioritario aumentar el conocimiento de los agricultores acerca de las variedades de semillas y métodos de producción de sorgo recomendados y de prevención para reducir las pérdidas poscosecha.Se decidió iniciar una campaña de comunicación de modo que se pudiera evaluar con precisión sus efectos. Se realizaron encuestas sobre conocimientos y actitudes de los radioyentes antes y después de la campaña en tres zonas: en comunidades donde se había realizado la campaña completa (visitas personales, programas de radio y otros materiales), comunidades que sólo habían recibido programas de radio, (sin visitas personales ni otros materiales de apoyo), y un distrito cercano de «control» en el que no se había desarrollado ninguna campaña.La estrategia de la «campaña completa» constaba de varias fases. Durante la primera semana, un nutricionista realizó demostraciones culinarias utilizando sorgo y explicando el valor nutricional de este cereal. Se distribuyeron folletos y una vez a la semana se difundieron programas de radio sobre ese mismo tema. Equipos de comunicación realizaron visitas utilizando programas audiovisuales como base para el debate con pequeños grupos de agricultores. En el curso de estas reuniones se distribuyeron carteles y folletos y, cuando era posible, se efectuaron también demostraciones prácticas.De acuerdo con la encuesta, los resultados al cabo de 15 semanas fueron impresionantes. En la zona donde se habia, desarrollado la campaña completa, los conocimientos de la población sobre variedades de semillas, métodos de producción de sorgo y pérdidas poscosecha habían aumentado en casi un 130 por ciento. Entre el grupo que sólo había escuchado la radio los conocimientos habían aumentado en un 70 por ciento, lo que seguía siendo un buen resultado. En el grupo de control, que no había estado directamente expuesto a ningún elemento de la campaña, los conocimientos habían aumentado en un 20 por ciento, probablemente como resultado de la información transmitida verbalmente.El uso de medios múltiples de comunicación produjo unos resultados dos veces mayores que los conseguidos utilizando exclusivamente la radio. |
¿Cómo integrar la comunicación en las políticas nacionales de desarrollo?
El punto de partida debe ser la toma de decisiones políticas y ejecutivas de desarrollo, que contemplen las reales necesidades de la población e involucre a ésta en todas las etapas del proceso.
Una vez que se haya adoptado esta decisión al más alto nivel y que se haya reconocido que es necesario utilizar la comunicación para fortalecer y sostener el proceso de desarrollo, habrá que abordar diversos problemas normativos de carácter más práctico con el fin de determinar el ámbito de acción de la comunicación, establecer un marco institucional y atender a sus necesidades operacionales.
Las ideas que se exponen a continuación se basan en la experiencia que ha adquirido la FAO en los dos últimos decenios ayudando a los países miembros a utilizar la comunicación al servicio del desarrollo.
Con el fin de precisar su función en el desarrollo se deberá elaborar una política nacional de comunicación. Esta política prodría exigir, por ejemplo, que la comunicación y los procesos de planificación participatoria ayudaran a establecer necesidades y puntas prioritarias para la formulación de nuevas propuestas de desarrollo, especialmente las que afectan a las comunidades rurales. Una política menos ambiciosa prodría limitarse a garantizar el uso sistemático de las actividades y medios de comunicación para orientar y promover sus objetivos.
En cualquier caso, la comunicación para el desarrollo deberá concebirse como un ámbito intersectorial, análogo a otros ya existentes, como la información, la educación y la planificación, y abarcar aquellas disciplinas en que es necesaria la participación popular, como la agricultura, ganadería, silvicultura, medio ambiente, pesca, demografía, integración de la mujer, salud y nutrición. Esta política nacional debería establecer mecanismos intersectoriales en materia de comunicación a fin de evitar que cada departamento ministerial ejecute sus actividades de comunicación y extensión por separado, resulte dispendioso, y cree desconcierto.
Reparto agrario. En 1992 se reforma la ley agraria y se aplica el programa de certificación de derechos ejidales y titilación de solares.
Desarrollo industrial. De la década de 1960 ala de 1980 el crecimiento de la industria fue moderado: sin embargo, a fines de los ochenta se reanuda un ritmo elevado pero no sostenido, lo que es influido por los desajustes de la economía.
El peso de la economía recaía en el petróleo.
Comercio y servicios. La tecnología de las telecomunicaciones se ha desarrollado;inicia el sistema de microondas y como red se incorpora ala infraestructura Telmex.
En lo que toca a los sevicias financieros, el banco de México alcanza autonomía por decreto presidencial en 1993.
REFORMA CONSTITUCIONAL
En el mercado el punto de conexión entre el sector publico y el privado
REFORMA CONSTITUCIONAL
1o. de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924
1921 -Artículo 73
-Artículo Decimocuarto transitorio
1923-Artículos 67, 69, 72, 79, 84 y 89
8 artículos reformados
1o. de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928
1927-Artículos 82 y 83
1928-Artículos 52, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 74, 76, 79, 83, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100, 111 y 115
18 artículos reformados
1o. de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930
1929-Artículos 73 y 123
2 artículos reformados
5 de febrero de 1930 al 4 de septiembre de 1932
1931-Artículos 43 (1a. reforma, 2a. reforma) y 45 (1a. reforma, 2a. reforma)
4 artículos reformados
1933-Artículos 51, 55, 56, 58, 59, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 79, 83, 84, 85, 115 y 123
1934-Artículos 27, 30, 37, 42, 45, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 104 y 133
22 artículos reformados
LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO
1o. de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940)
1934-Artículos 3o., 32, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 94 y 95
1935-Artículos 43, 45 y 73
1937-Artículo 27
1938-Artículos 49 y 123
1940-Artículos 27, 97 y 102
15 artículos reformados
1o. de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946
1940-Artículo 73 (1a. reforma, 2a. reforma)
1942-Artículos 5o., 52, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 117 y 123
1943-Artículos 82 y 115
1944-Artículos 32, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 76, 89, 94 y 111
1945-Artículo 27
18 artículos reformados
1o. de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952
1946-Artículos 3º., 73, 104 y 117
1947-Artículos 27, 73 y 115
1948-Artículos 20 y 27
1949-Artículo 73
1951-Artículos 49, 52, 73, 94, 97, 98, 107 y 131
1952-Artículos 43 y 45
20 artículos reformados
1o. de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958
1953-Artículos 34 y 115
2 artículos reformados
1o. de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964
1960-Artículos 27 (1a. reforma, 2a. reforma), 42, 48, 52, y 123
1961-Artículo 123
1962-Artículos 107 y 123
1963-Artículo 54 y 63
11 artículos reformados
1o. de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970
1965-Artículo 18
1966-Artículos 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 79, 88, 89 (1a. reforma, 2a. reforma), 117 y 135
1967-Artículos 73, 94, 98, 100, 102, 104, 105 y 107
1969-Artículos 30 y 34
19 artículos reformados
1o. de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976
1971-Artículos 10, 73, 74 y 79
1972-Artículos 52, 54, 55, 58 y 123 (1a. reforma, 2a. reforma)
1974-Artículos 4o., 5o., 27, 30, 43, 45, 52, 55, 73, 74, 76, 79, 82, 89, 93, 104, 107 (1a. reforma, 2a. reforma), 111, 123 (1a. reforma, 2a. reforma) y 131
1975-Artículos 27, 73, 107 y 123
1976-Artículos 27 (1a. reforma, 2a. reforma), 73 y 115
40 artículos reformados
1o. de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982
1977-Artículos 6o., 18, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115
1978-Artículo 123 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a. reforma)
1979-Artículo 107
1980-Artículos 3o., 4o. y 78
1981-Artículos 29, 60, 90, 92 y 117
1982-Artículos 28, 73, 74 y 123
34 artículos reformados
1o. de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988
1982-Artículos 22, 73, 74, 76, 89, 94, 97, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 127 y 134
1983-Artículos 4o. (1a. reforma, 2a. reforma), 16, 21, 25, 26, 27, 28, 73 y 115
1985-Artículos 20 y 79
1986-Artículos 52, 53, 54, 56, 60, 65, 66, 69, 77, 106, 107 y 123
Artículos Decimoséptimo y Decimoctavo (1a. reforma, 2a. reforma) transitorios
1987-Artículos 17, 27, 46, 73 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a. reforma), 74 (1a. reforma, 2a.
reforma), 78, 79, 89,94, 97, 101, 104, 107, 110, 111, 115, 116 y 127
Artículo Decimonoveno transitorio
1988-Artículo 89
66 artículos reformados
1o. de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994
1990-Artículos 5o., 28, 35, 36, 41, 54, 60, 73 y 123
Artículos Decimoséptimo, Decimoctavo y Decimonoveno transitorios
1992-Artículos 3o., 4o., 5o., 24, 27 (1a. reforma, 2a. reforma), 102 y 130
Artículo Decimoséptimo transitorio
1993-Artículos 3o., 16, 19, 20, 28, 31 (1a. reforma, 2a. reforma), 41, 44, 54, 56, 60, 63, 65, 66,
73 (1a. reforma,2a. reforma), 74 (1a. reforma, 2a. reforma), 76, 79, 82, 89, 100, 104, 105,
107 (1a. reforma, 2a. reforma), 119 (1a. reforma, 2a. reforma), 122 y 123
1994-Artículos 41 y 82
55 artículos reformados
1o. de diciembre de 1994 al 30 de noviembre del 2000
1994-Artículos 21, 55, 73, 76, 79, 89, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105,
106, 107, 108,110, 111, 116, 122, y 123
1995-Artículo 28
1996-Artículos 16, 20, 21, 22, 35, 36, 41, 54, 56, 60, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 74, 94, 98,
99, 101, 105,108, 110, 111, 116 y 122
1997-Artículos 30, 32 y 37
1999-Artículos 4o., 16, 19, 22, 25, 58, 73 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a. reforma), 74, 78, 79,
94, 97, 100, 102, 107, 115 y 123, Artículo Tercero transitorio del Decreto DOF 20-03-
1997
2000-Artículos 4o., 20 y 73
77 artículos reformados
1° de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006
2001-Artículos 1o., 2o., 4o., 18 y 115
2002-Artículos 3o., 31 y 113
2003-Artículos 63, 73 y 77
2004-Artículos 65, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 74 y 89 Artículo Segundo transitorio del
Decreto DOF 20-03-1997
2005-Artículos 14, 18, 21, 22, 46, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 76 y 105
2006-Artículos 1o., 26, 73 (1a. reforma, 2a. reforma) y 105
31 artículos reformados
1° de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012
2007-Artículos 6o. (1a. reforma, 2a. reforma), 29, 41, 55, 73 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a.reforma), 76, 82, 85, 89, 90, 92, 93, 95, 97, 99 (1a. reforma, 2a. reforma), 108, 110, 111, 116, 122 y 134
2008-Artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 69, 73 (1a. reforma, 2a. reforma), 74, 79, 88, 93, 115, 116 (1a.reforma, 2a. reforma), 122, 123 y 134
2009-Artículos 4, 16 (fe de errata), 73 (1a. reforma, 2a. reforma, 3a. reforma)
Artículos Segundo y Tercero transitorios del Decreto DOF 12-12-
2005-Artículos 75, 115, 116, 122, 123 y 127
2010-Artículo 17 y 122
60 artículos reformados al 29 de julio de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario